°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biden recurre a Obama para promover inscripción al 'Obamacare'

Portada del manual médico del "Obamacare". Foto Ap
Portada del manual médico del "Obamacare". Foto Ap
Foto autor
Afp
05 de junio de 2021 23:57

Washington. El presidente estadunidense Joe Biden recurrió este sábado a su antiguo jefe, el exmandatario Barack Obama, para que le ayude a alentar a la población a inscribirse para recibir la cobertura de atención médica de la Ley de Cuidado de Salud Asequible durante un periodo de inscripción especial que fue ampliado en la pandemia de coronavirus.

Biden aprovechó su discurso semanal para presentar una conversación que sostuvo vía Zoom con Obama con el fin de atraer la atención respecto al periodo de inscripción extendido de seis meses que finaliza el 15 de agosto. Mientras tanto, el gobierno divulgó un reporte que señala que casi 31 millones de estadunidenses —una cifra récord— cuentan ahora con cobertura médica a través de la Ley de Cuidado Asequible, también conocida como Obamacare.

“Hicimos esto juntos”, afirmó Obama, cuyo gobierno estableció el mercado de seguros de salud. “Siempre hemos hablado de que, si conseguíamos establecer el principio de cobertura universal, luego podríamos construir sobre ello”.

Las labores de la Casa Blanca para destacar el periodo de inscripciones ampliado y declarar números sólidos para la ley de salud se producen en momentos en que el espectro político y el sistema de atención médica esperan el fallo de la Corte Suprema sobre la constitucionalidad de la ley. La reunión por Zoom fue grabada el viernes por la tarde y publicada el sábado como el discurso semanal de Biden.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos señaló en un reporte que casi 31 millones de estadunidenses han obtenido la cobertura médica en 2021 como resultado de la ley. Eso respecto al estimado de más de 20 millones de personas que se suele citar.

Imagen ampliada

España rememora 50 años de la muerte de Franco con fosas sin exhumar y jóvenes añorando la dictadura

El gobierno programó una agenda para “adoctrinar en democracia” sobre el régimen. Todavía persisten grupos marginales que respaldan abiertamente el fascismo franquista.

Dinamarca: Partido Socialdemócrata pierde alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder

La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling, será la nueva alcaldesa.

Viuda de Khashoggi, consternada por reunión de Trump con príncipe saudita

"Me molestó mucho y fue decepcionante", declaró a la Afp Hanan Elatr Khashoggi, que añadió que Trump estaba "desinformado" sobre su esposo.
Anuncio