°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza asesor de política exterior de Rusia comentar sobre filtración de conversación con enviado de Casa Blanca

La agencia Bloomberg difundió una conversación entre el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov y un enviado del Donald Trump.
La agencia Bloomberg difundió una conversación entre el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov y un enviado del Donald Trump. Ap
26 de noviembre de 2025 17:41

Moscú. El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, no quiso comentar este miércoles el contenido de su conversación telefónica con Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, cuya transcripción –igual que la de una conversación entre Ushakov y Kiril Dmitriev, representante de la presidencia rusa para inversiones extranjeras– acaba de difundir la agencia Bloomberg, sin citar la fuente de la filtración, pero sí dejó en claro que, en su opinión, ninguno de los participantes estaría interesado en hacerlos del dominio público.

La noticia alcanzó a Ushakov en Kirguistán, donde acompaña al presidente Vladimir Putin a una visita oficial, previa a la cumbre este jueves de la alianza militar postsoviética (la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva que forman Rusia y algunos países de la antigua Unión Soviética), y de inmediato contestó las preguntas del enviado del diario ruso Kommersant en relación con la filtración.

“Con frecuencia hablo con el enviado especial de Estados Unidos (Witkoff), pero no voy a comentar la transcripción”, comenzó Ushakov y reveló que, a veces, no utiliza canales secretos de comunicación, dando a entender que la conversación que llegó a manos de Bloomberg se hizo a través de WhatsApp.

“Al parecer es posible intervenir y filtrar las conversaciones, pero en este caso no creo que ninguno de los participantes estuviera interesado en difundir su contenido porque de qué conversación confidencial se puede hablar si uno de los interlocutores saca lo tratado a la luz pública”, reflexiono Ushakov.

El funcionario ruso está convencido de que Witkoff no filtró la conversación y, al recordar el episodio que hizo dimitir a Michael Flynn, como consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, después de que se difundió una conversación suya con el entonces embajador ruso en Washington, Serguei Kisliak, dio a entender que el actual enviado especial de Trump tiene enemigos dentro de la administración estadunidense interesados en apartarlo de las negociaciones de paz.

En síntesis, las transcripciones publicadas por Bloomberg, que se pueden consultar en su versión de pago, revelan que Witkoff sugiere a Ushakov cómo ganarse la benevolencia de Trump, cuándo debe telefonearle Putin y qué debe decirle un día antes de que el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, visite la Casa Blanca.

Y en la otra conversación, Ushakov y Dmitriev hablan de cómo hacerle llegar a Witkoff una lista de exigencias del Kremlin para que éste las presente como un borrador de plan de paz de Trump, aunque son conscientes de que pueden ser modificadas en el proceso de discusión al interior de la Casa Blanca.

Dmitriev comenta que pronto le entregará a Witkoff una lista de demandas rusas para terminar la guerra en Ucrania. “Y (esperemos) que ellos la presenten como suya. Creo que no tomarán completa nuestra versión, pero sí harán un texto lo más cercano a nuestra posición”, concluye Dmitriev.

El representante de Putin para inversiones extranjeras simplemente dijo que su conversación con Ushakov era un “fake”.

A raíz de la publicación de Bloomberg, tanto en el Congreso como en los medios de comunicación estadunidenses, no pocas voces, incluso de políticos republicanos, pidieron el cese inmediato de Witkoff. Unos lo consideran incompetente, otros casi un traidor al servicio del Kremlin, pero el destinatario de las críticas a su subordinado, Donald Trump, refrendó su respaldo a su amigo:

“Precisamente así se desempeñan los especialistas en cerrar tratos. Es una práctica estándar, en la cual se tiene que ‘vender’ la idea de la paz a ambas partes. Tiene que decir: ‘miren, esto es lo que quieren ellos’, tiene que convencerlos. Pienso que él dice lo mismo a Ucrania porque cada parte tiene que hacer concesiones y recibir algo a cambio”, indicó Trump, en su primer comentario sobre las conversaciones filtradas.

La primicia de Bloomberg se conoció el mismo día que Trump anunció que Witkoff viajará la semana entrante a Moscú para intentar de convencer a Putin para que acepte una versión final del borrador de paz del presidente de Estados Unidos, quien ahora dice que tiene 22 puntos y ya no 28 como antes ni 19 como sostiene Kiev.

Imagen ampliada

México: país de víctimas

La nueva SCJN da la espalda a las víctimas, acentuando la debilidad institucional en materia de Estado democrático de derecho que en los últimos años se ha agudizado.

Bolivia: vicepresidente Lara insta a mandatario Rodrigo Paz a superar sus diferencias

Edman Lara, un ex capitán de la policía, criticó a Paz y reclamó que no lo dejaban participar en las reuniones de gabinete cuando es su derecho y que buscaban anularlo, en publicaciones de redes sociales.

Trump endurece discurso antimigrante y reafirma envío de 500 elementos tras ataque en Washington

El mandatario calificó el ataque como “un acto de maldad” y aseguró que su gobierno no permitirá que “enemigos extranjeros continúen dañando al país”.
Anuncio