°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialistas elevan de 4.80 a 5.15% pronóstico del PIB para 2021

Fachada del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Fachada del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
01 de junio de 2021 12:48

Ciudad de México. Especialistas en economía del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) mejoraron su expectativa de crecimiento económico para 2021 al pasarla de 4.80 a 5.15 por ciento; en tanto, para 2022 la bajaron de 2.70 a 2.65 por ciento.

De acuerdo con la encuesta sobre las Expectativas de los especialistas en economía del sector privado: mayo de 2021 del banco central, se espera que al año termine con una inflación de 5 por ciento, por encima de 4.56 pronosticado el mes anterior.

Los analistas del sector privado destacaron que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses se asocian con la gobernanza y las condiciones económicas internas.

A nivel particular, los principales factores son la incertidumbre política interna, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la debilidad en el mercado interno, los problemas de inseguridad pública y otros problemas de falta de Estado de derecho.

Respecto a su pronóstico para el cierre del tipo de cambio, los especialistas estimaron un nivel más alto, al pasarlo de 20.45 a 20.50 pesos por dólar, para 2022 pasó de 20.90 a 21 pesos por billete verde.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio