°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, país más beneficiado del crecimiento de EU: Fitch

No hay mercado emergente que se beneficie tanto del crecimiento de Estados Unidos como lo hará México, reportó James McCormack, director gerente de Fitch Ratings. Se debe a la integración de ambas economías. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
No hay mercado emergente que se beneficie tanto del crecimiento de Estados Unidos como lo hará México, reportó James McCormack, director gerente de Fitch Ratings. Se debe a la integración de ambas economías. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
26 de mayo de 2021 11:45

Ciudad de México. No hay mercado emergente que se beneficie tanto del crecimiento de Estados Unidos como lo hará México, reportó James McCormack, director gerente de Fitch Ratings. Se debe a la integración de ambas economías.

El 97 por ciento de las exportaciones mexicanas entran al mercado estadunidense bajo el acuerdo de libre comercio y la inversión extranjera de Estados Unidos en México es equivalente a la hecha en conjunto para Argentina, Brasil y Colombia, detalló.

Durante el evento Fitch en México, explicó que el país ya venía con cierta debilidad previo al Covid y, luego del choque de la pandemia, la economía mexicana ha tomado impulso de su sector externo, sobre todo con una mayor participación en el mercado estadunidense.

Subrayó que actualmente México es el segundo exportador más grande de Estados Unidos, sólo detrás de China, y en el mismo orden se encuentra los déficits comerciales de la economía más grande del mundo.

Otra parte central por la que México se beneficiará de la recuperación en Estados Unidos son las remesas, las cuales prácticamente equivalen al doble de los ingresos que entran al país por la venta de crudo.

Por el lado de la debilidad del dólar, el director gerente de Fitch explicó que puede haber un repunte del PIB per cápita medido en dólares, pero no hay un beneficio contundente en el financiamiento en moneda extranjera, y sus repagos, como sí ocurre en otras economías de mercados emergentes.

El beneficio de un dólar débil es mínimo porque el financiamiento de México en moneda extranjera equivale a menos de una cuarta parte.

Todos estos escenarios de recuperación de la economía se supeditan a la incertidumbre que marca la pandemia de Covid-19. Todo depende de cómo siga el curso la enfermedad, de el avance en el proceso de inmunización y de la efectividad de las vacunas en el corto y mediano plazo.

Imagen ampliada

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

El director general de la petrolera exhortó a inversionistas a revisar la carpeta de proyectos para participar en contratos mixtos.

Firmarán México y Unión Europea acuerdo modernizado en 2026

Proveerá un marco de colaboración y una interacción renovada e integral en el ámbito económico, destacó María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores.

La transcripción de audio aumenta la productividad en México

Transcribir audio a texto con IA ayuda a empresas mexicanas a optimizar reuniones, aprovechar mejor 40 horas y convertir conversaciones en valor.
Anuncio