°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza AMLO recursos de Bimbo y Walmart contra ley eléctrica

El presidente López Obradoz lamentó que la ley anterior propiciara que una tiendita de abarrotes pague más por la electricidad que un establecimiento de una cadena de tiendas de conveniencia. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El presidente López Obradoz lamentó que la ley anterior propiciara que una tiendita de abarrotes pague más por la electricidad que un establecimiento de una cadena de tiendas de conveniencia. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de marzo de 2021 12:43
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazo a que grandes empresas, como Bimbo y Walmart, se hayan amparado contra la Ley de la Industria Eléctrica. “Les debería dar vergüenza” ampararse para seguir recibiendo subsidios.
 
Anticipando jugadas en este tema que se ha vuelto central en su agenda, López Obrador dijo que “hay muchos amparos y los que se acumulen pero vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, siempre en el marco de la ley”.
 
Reiteró que en caso de que declaren anticonstitucional la ley eléctrica enviaría una iniciativa de reforma a la Carta Magna porque lo que se busca es un trato igualitario “para que no quiebre la Comisión Federal de Electricidad y para que no aumente el precio de la Luz” ni de otros suministros, así como limpiar de corrupción al sector.
 
“Eso es todo, no se está nacionalizando, ni se está expropiando, se están respetando los contratos, lo único es una modificación a la ley eléctrica para que no existan estas concesiones, estos excesos, estos subsidios”, dijo. 
 
Así, aseguró en su conferencia matutina celebrada en esta ocasión en el puerto de Coatzacoalcos, el asunto llegará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Seguramente este asunto va a llegar a la SCJN. Para que declaren inconstitucional la ley necesitan tener mayoría absoluta o dos terceras partes de los ministros de la Corte, con cuatro ministros que digan ‘no’, ya con eso, no podrían declarar inconstitucional la ley”.

Aprovechando su gira de hoy por el Istmo de Tehuantepec habló de las empresas que generan electricidad con energía eólica. Dijo que gigantes como Bimbo y otros se asocian con tales empresas y así logran pagar tarifas muy bajas.

Lamentó que la ley anterior propiciara que una tiendita de abarrotes pague más por la electricidad que un establecimiento de la cadena Oxxo.

Anticipando jugadas, dijo: “Si ganan los amparos, porque dominan intereses empresariales, si los jueces , magistrados y ministros no actúan con justicia –y habría que quitarle el nombre de Justicia a la Suprema Corte y ponerle de Derecho o algo así- iría a presentar una iniciativa de reforma constitucional para dejarla cuando estaba cuando el Presidente (Adolfo) López Mateos”.

De modo que, en plena temporada electoral, será un asunto central. Lo dijo el mismo presidente: “Vamos a hacer este asunto un tema de debate nacional. Voy a estar informándole al pueblo…”

Imagen ampliada

En Sinaloa detienen a menor y adulto con 10 mil pastillas de fentanilo y armas

Durante el fin de semana, las fuerzas federales, también en Sinaloa, desmantelaron un narcolaboratorio y tres bodegas de drogas; lo asegurado suma un valor estimado en 2 mil 135 millones de pesos.

Vinculan a proceso a 5 sujetos por el delito de portación de arma de fuego agravado

El Ministerio Público Federal aportó los datos de prueba suficientes para obtener la vinculación a proceso en su contra.

Ex trabajadores del SME piden revisar fallo para ex empleados de Luz y Fuerza

Los ex trabajadores y miembros de Frente Amplio de Unidad (FAU) realizaron un mitin donde reiteraron que desconocen la actual dirigencia sindical del SME.
Anuncio