°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte Moody’s presión financiera sobre CFE a mediano plazo

Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de febrero de 2021 16:15

Ciudad de México. La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica no tiene un efecto inmediato en la calificación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero si no se compensa el costo de operación con mayores subsidios del gobierno federal o con un incremento en las tarifas, en el mediano plazo si habrá presión financiera, explicó Roxana Muñoz, analista de la empresa en Moody’s.

Destacó que el primer riesgo es una baja en la calificación del soberano; si ésta reduce también la de CFE, en seguida se encuentran como contingencia el incremento en los costos de operación y el que la empresa siga sin diversificar su matriz de generación de electricidad.

Por lo pronto, la interrupción del suministro de gas natural desde Texas tendrá un impacto financiero de 20 mil millones de pesos en la CFE, como ya se ha explicado. Muñoz subrayó que eso representa un incremento 4 por ciento en el gasto operativo y se tendría que compensar en los próximos 24 meses con un aumento de tarifa o mayores subsidios por parte del gobierno federal, de otra manera habría daño a las métricas de riesgo.

También la poca diversificación de la matriz de generación eléctrica podría reducir el acceso a mercados internacionales, dado que cada vez hay más empresas que piden porcentajes de producción con empresas limpias. En ese sentido también repercutirá en menor inversión extranjera directa, agregó.

Por su parte Adrián Garza, analista de infraestructura en México, también de Moody’s, detalló que no se prevé que se corten parte de las inversiones actuales, dado que una vez aprobada en ambas cámaras la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica vendrán una serie de disputas legales para asegurar los contratos.

Explicó que si bien al día de hoy hay una amplia capacidad para desplazar alguna parte de la generación de electricidad, en el futuro se requieren mayores inversiones “y ahí nos preocupa que al no haber apertura para que los privados sigan invirtiendo en renovables”, CFE tenga que absorber el embudo de una demanda de energía eléctrica que en México se estima crezca 2.8 por ciento anual.

Subrayó que las hidroeléctricas como apuesta de la CFE para su matriz de generación acarrea problemas sociales y ambientales porque son muy invasivas. “El escenario ideal es una diversificación”, recalcó.

Imagen ampliada

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.

Confían que Buen Fin 2025 supere los 200 mil mdp

En el marco del anuncio de la inclusión de Finsus, una sociedad financiera popular (Sopifo) a la que se le otorgó el sello “Hecho en México”, se reveló que será la presidenta Claudia Sheinbaum la que haga la primera compra de esta campaña comercial.

UE propone duplicar aranceles al acero para salvar al sector

A las importaciones que superen los cupos se les duplicarán los aranceles, que pasarán de 25 a 50%.
Anuncio