°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Monto sin precedente de remesas de enero a noviembre: BdeM

Los números captados por Banco de México exhiben que en noviembre las remesas sumaron tres mil 381 millones de dólares. Foto Ap / Archivo
Los números captados por Banco de México exhiben que en noviembre las remesas sumaron tres mil 381 millones de dólares. Foto Ap / Archivo
04 de enero de 2021 14:32

Ciudad de México. Las remesas que enviaron los connacionales a México de enero a noviembre del año pasado superaron todo registro previo, al haber crecido 10.9 por ciento respecto al periodo comparable de 2019, exhiben los datos de Banco de México.

De enero a noviembre, los flujos de dinero que enviaron connacionales al país sumaron 36 mil 945 millones de dólares, y aunque ya es el mayor registro para cualquier otro año completo, aún falta el saldo de diciembre.

Los recursos registrados, sólo de enero a noviembre de 2020, y esto en el marco de la mayor contracción de la economía mundial en 90 años, superan lo recibido por el país en todo 2018, un total de 33 mil 677 millones de dólares, y también se impone sobre los registrado a los largo de 2019, el saldo de 36 mil 438 millones de dólares que hasta entonces se contaba como el mayor registro histórico.

Los números captados por Banco de México exhiben que en noviembre las remesas sumaron 3 mil 381 millones de dólares. Aunque esta suma es 6.03 por ciento menor a lo visto en octubre del año pasado y se despega 15.6 por ciento por arriba de los flujos recibidos por el país en noviembre de 2019. 

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio