°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El mundo sigue en negación sobre el clima, pese a pactos: Thunberg

Imagen
Activistas de Fridays for Future protestan ante a la histórica Puerta de Brandeburgo, en Berlín, para conmemorar el quinto aniversario del Acuerdo de París. Foto Afp
11 de diciembre de 2020 12:11

Estocolmo. Cinco años después del Acuerdo de París sobre el cambio climático, el mundo se sigue negando a realizar las acciones necesarias para evitar un calentamiento catastrófico, dijo la activista ambiental sueca Greta Thunberg.

El acuerdo fue adoptado el 12 de diciembre de 2015 por 196 países pero, hasta el momento los líderes globales no han cumplido sus promesas, dijo en un video en el que llamó a sus 10.5 millones de seguidores de Instagram a #FightFor1point5 (LuchaPor1punto5).

Su publicación hizo referencia a la objetivo establecido en el acuerdo de mantener el aumento de la temperatura promedio en 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

El video mostraba imágenes de políticos y burócratas abrazándose y festejando cuando se firmó el Acuerdo de París.

Sin embargo, los cinco años siguientes han sido los más calurosos jamás registrados, señaló Thunberg en el video, que mezclaba su discurso serio a la cámara con imágenes de incendios e inundaciones.

Las promesas hechas hasta ahora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ponen al mundo en camino de un desalentador calentamiento de 3 grados Celsius o más este siglo, dijeron la semana pasada Naciones Unidas y grupos de investigación.

En tanto, los países planean producir el doble de la cantidad de combustibles fósiles necesarios para alcanzar la meta de 1.5 grados solo en la próxima década, agregaron.

"Se están estableciendo objetivos hipotéticos y se están dando grandes discursos, pero cuando se trata de la acción inmediata que necesitamos, todavía estamos en un estado de completa negación", afirmó Thunberg. "Seguimos acelerando en la dirección equivocada", agregó.

Thunberg, de 17 años, saltó a la fama en 2018 cuando comenzó a faltar a clases para protestar contra el cambio climático y se volvió una sensación viral en línea, lo que convirtió su protesta solitaria en un movimiento global. Desde entonces, se ha convertido en una espina para la élite política mundial.

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio