°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En tres meses, SE entrega 21 mil 621 mdp en microcréditos

Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía. Foto Cristina Rodríguez/ Archivo
Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía. Foto Cristina Rodríguez/ Archivo
04 de agosto de 2020 20:58

Ciudad de México. En tres meses, del 4 de mayo al 4 de agosto, la Secretaría de Economía (SE) ha dispersado un total de 21 mil 621 millones de pesos a través de 864 mil 852 mil microcréditos.

En conferencia de prensa, Graciela Márquez, titular de SE, dijo que cada vez se está más cerca de la meta, que es 25 mil millones de pesos entre un millón de beneficiarios.

Los beneficiarios de los créditos de 25 mil pesos fueron elegidos del padrón del Censo del Bienestar, donde la mayoría son del sector informal.

La dependencia informó que en México el sector informal está compuesto por 16 millones de personas, las cuales se concentran principalmente en autoempleo en agricultura, es decir, campesinos, dado que son 58 por ciento del total, lo que se traduce a 2.4 millones de trabajadores.

Asimismo, de cada 100 pesos de la economía mexicana, 22 son producto de este sector.

Hasta el segundo trimestre de 2020, según la dependencia, el 29 por ciento del sector informal está conformado por mujeres.

El programa Tandas de Bienestar ha colocado más de 2 mil 142 millones de pesos, beneficiando a 357 mil 16 personas.

El avance de este programa es de aproximadamente 70.2 por ciento, dado que la meta es entregar alrededor de 508 mil tandas.

 

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio