°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consejo Indígena de Michoacán pide resolución de autonomía a la SCJN

Las comunidades purépechas que piden su autonomía se encuentran en los municipios de Quiroga y Los Reyes, Michoacán.  Foto Cuartoscuro/Archivo
Las comunidades purépechas que piden su autonomía se encuentran en los municipios de Quiroga y Los Reyes, Michoacán. Foto Cuartoscuro/Archivo
22 de mayo de 2020 14:59

Morelia, Mich. Las 60 comunidades purépechas adscritas al Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) piden a la Segunda Sala Superior de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) resuelva a favor de la autonomía de los pueblos Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga y de San Benito Palermo, municipio de Los Reyes.

El coordinador de la organización indígena, Pavel Guzmán, dijo que estos dos pueblos originarios luchan por alcanzar la autonomía administrativa, es decir que se les otorgue a las autoridades comunales el presupuesto proporcional, debido a que las autoridades de los municipios mestizos de Quiroga y Los Reyes, no hacen nada por las comunidades originarias.

A la fecha las comunidades de Nurío, Tanaco, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Arantepacua, Comachuén, Sevina, Nahuatzen, Urapicho, Pamacuraán y Cheranástico han logrado su autonomía administrativa; mientras que Cuanajo y Zurahuén están en trámite legal.

Pavel Guzmán subrayó que la lucha porque se reconozcan sus derechos de los pueblos originarios ha sido ardua, debido a que los gobiernos y sus partidos han puesto una serie de obstáculos para tratar de impedir que se rijan bajo el principio de usos y costumbres.

“Jurídicamente, los pueblos originarios poseen derechos colectivos reconocidos por los tratados internacionales y por la constitución mexicana. Además de que somos primeros en tiempo y primeros en derecho, toda vez que nos encontramos asentados en nuestros territorios desde tiempos inmemoriales”, apuntó el coordinador del CSIM.

Dijo que como parte del Congreso Indígena Nacional el Consejo Supremo Indígena de Michoacán respalda la lucha que mantiene el pueblo nahua de los municipios de Cuetzalan del Progreso, Tlatlauquitepec y Yaonáhuac del estado de Puebla, y pide a la SCJN declare inconstitucional la Ley Minera (amparo en revisión 928/2019) que afecta no solo a los pueblos nahuas, sino a todos los pueblos originarios.

Imagen ampliada

Protestan familiares de niños con cáncer por falta de medicamentos en Guanajuato

La Secretaría de Salud de Guanajuato difundió que está garantizada la atención de quimioterapias en el Hospital de León.

Aprueba Cofepris primer consultorio tradicional indígena en Sonora

Estará dirigido por la indígena yaqui, María Francisca Rosario Matuz, doña Panchita.

Suspenden línea 4 del mexibús por encharcamientos provocados por las lluvias

Equipos de emergencia apoyaron a pasajeros que uqedaron varados en las estaciones de ese sistema de transporte.
Anuncio