°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Indígenas de la Meseta Purépecha solicitarán liberación de comuneros

Imagen
Habitantes de la comunidad de San Isidro, en Nahuatzen, durante la fiesta en honor a su santo patrono el 15 de mayo. Foto Cuartoscuro / Archivo
26 de abril de 2020 17:43

Morelia, Mich. A unos días de haberse aprobado la Ley de Amnistía en el Senado de la República, autoridades indígenas de la Meseta Purépecha solicitarán a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación la liberación de tres comuneros de Nahuatzen condenados por el delito de sabotaje.

Esto luego de que los indígenas fueran acusados por el ayuntamiento perredista de esta demarcación que ha sido administrada –al menos parcialmente– por un consejo ciudadano, informó el vocero del gobierno comunal, Efraín Avilés Rodríguez.

El 1 de noviembre de 2018, los comuneros e integrantes del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen (CCIN), José Antonio Arreola Jiménez, José Luis Jiménez, y el simpatizante de esta organización, José Gerardo Talavera, fueron arrestados y recluidos en el penal de Uruapan, por enfrentamientos que tuvieron con policías y autoridades del ayuntamiento perredista, ocurridos días antes.

En octubre de 2019, el juez penal de Uruapan, Víctor Hugo Ortiz Margarito, emitió un fallo condenatorio por sabotaje, por lo que habitantes de la población purépecha se manifestaron en la Ciudad de México para pedir la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que se trató de un conflicto estrictamente político.

Avilés Rodríguez dijo que está pendiente la solicitud del juicio político en contra del ayuntamiento de Nahuatzen, que encabeza Mayra Lucila Morales, que se presentará ante el Congreso de Michoacán una vez que pase la contingencia sanitaria, y “será por revocación de mandato”.

En tanto, el coordinador del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Guzmán, informó que este lunes se reunirán autoridades indígenas de unas 40 comunidades purépechas para acordar el contenido del documento para solicitar la amnistía de los tres comuneros de Nahuatzen, porque “se trata de un encarcelamiento injusto, en los que se han privilegiado los intereses de un grupo político”.

Los ayuntamientos perredistas han estado en contra del resolutivo 035/2017 que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que reconoce al Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen como autoridad para hacer uso de una parte proporcional de los recursos económicos que llegan al municipio. Y a raíz del enfrentamiento que se dio y la detención de los tres comuneros han sido retenidas las participaciones que le corresponden al CCIN, afirmó Efraín Avilés.

 

Dejan cuerpo de un hombre colgado en puente carretero en Chiapas

La violencia en el estado continúa; encapuchados queman casa en el municipio La Concordia donde las pasadas elecciones arrojaron resultados muy cerrados.

PT monta plantón en Guadalajara en apoyo a impugnación de Morena

Se manifiestan militantes del Partido del Trabajo; permanecerá instalado para apoyar acciones jurídicas contra triunfo de Lemus.

Liberan a activista Álvaro Alcahuter tras días de secuestro

Alcahuter Villa es activista ambiental del municipio de Madero; fue secuestrado el pasado 7 de junio.
Anuncio