°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin plan de contingencia para comunidades indígenas: CSIM

En muchas comunidades carecen de agua potable y no hay apoyos económicos federales o estatales para los indígenas. En la imagen, durante una marcha de comunidades indígenas en contra del Tren Maya. Foto Víctor Camacho / Archivo
En muchas comunidades carecen de agua potable y no hay apoyos económicos federales o estatales para los indígenas. En la imagen, durante una marcha de comunidades indígenas en contra del Tren Maya. Foto Víctor Camacho / Archivo
27 de marzo de 2020 12:43

Morelia, Mich. No existe plan de contingencia o protocolo de prevención específico para las comunidades indígenas, informó Pavel Guzmán, coordinador del Consejo Supremo Indígena de Michoacán / CSIM), que agrupa a 60 autoridades de pueblos originarios, principalmente de las regiones purépechas.

“Ni el IMSS Bienestar ni los centros de salud, pese al discurso oficial, realmente no han informado a las comunidades sobre las medidas de prevención del Covid-19, no han entregado material de divulgación y difusión (folletos, guías o carteles) en idiomas originarios, las clínicas de las comunidades no tienen insumos necesarios para las contingencia (antisépticos, mascarillas, cubrebocas, gel antibacterial, gafas protectoras, entre otros) y en muchos casos, ni siquiera tienen medicamento para las enfermedades comunes”, apuntó.

Dijo que las personas que regresan a las comunidades del extranjero, principalmente de Estados Unidos, no están siendo aisladas durante 14 días, y en muchas comunidades carecen de agua potable y no hay apoyos económicos federales o estatales para los indígenas.

Pavel Guzmán indicó que debe desaparecer la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas como medida económica especial durante la contingencia del Covid-19 y que su presupuesto sea distribuido de manera directa y equitativa para las comunidades. “Es un elefante blanco que únicamente sirve para pagar altos sueldos a burócratas”.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a dos implicados por desaparición forzada de sacerdote en Edomex

María Fernanda “N” y su pareja sentimental de Brandon Jonathan “N” actuaron con dolo para cometer una cadena de conductas delictivas que llevaron al homicidio del párroco, determinó el juez de control.

Cielo de colores en Santa Lucía: con drones celebran 80 años del regreso de la FAEM

Un espectáculo de drones iluminó los cielos de la Base Aérea de Santa Lucía con figuras tricolor, águilas, aviones y emblemas militares, en homenaje al retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Agricultores de Chihuahua se manifiestan contra la nueva Ley General de Aguas

Como parte de su protesta, estacionaron tractores en la calle Aldama, contigua a la sede del Poder Legislativo.
Anuncio