°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge reactivar planes de renovación de flota: Miguel Elizalde

La renovación vehicular salva vidas, dijo Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT. Foto. Archivo/Lilián Anaya.
La renovación vehicular salva vidas, dijo Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT. Foto. Archivo/Lilián Anaya.
21 de mayo de 2020 18:00

Ciudad de México. Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) participó en el Sexto Informe Semanal Covid-Industrial de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) donde enfatizó que es importante contar con flotas que contribuyan a la seguridad vial, que cuiden la vida, el medio ambiente y por ende la salud de las personas, por eso: La renovación vehicular salva vidas.

Subrayó que para proteger la vida y respaldar la salud de los transportistas y además reactivar la economía es importante impulsar los planes de renovación vehicular, reiteró que “es indispensable lograr el apoyo de SEMARNAT para ajustar la NOM-044-SEMARNAT permitiendo la convivencia de las tecnologías vigente (EuroV/EPA07) y más nueva (EuroVI/EPA10). Urge respaldar al transportista, héroe ante el COVID-19”, comentó Elizalde.

También expuso que se producen vehículos que, a través del autotransporte de carga y pasaje, atienden todas las actividades económicas de Canadá, EUA y México. “Hay que recordar que el 85% de nuestras exportaciones son hacia EUA y Canadá. Nuestros vehículos son un bien productivo, no un bien de lujo”, afirmó.

Y que urge una atención muy aguda a reforzar a las empresas de autotransporte y a los operadores que no sólo están en la línea de fuego de la pandemia, sino que son clave para la recuperación económica.

Explicó el pulso de la industria en 2020, en la que se nota una gran disminución, pues el 2019 fue el año récord en producción y exportación, pero no en el mercado interno que está estancado con 40 mil unidades.

  • -24.1% producción (ene-mar).
  • -20.8% exportación (ene-mar).
  • -48.1% mercado interno mayoreo (ene-abr).
  • -42.0% mercado interno menudeo (ene-abr).

Recordó que el próximo salto normativo ambiental será el 31 de diciembre del 2020, con el problema que no habrá Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA), combustible que es indispensable para los nuevos vehículos, por lo que la caída en la renovación vehicular si no se ajusta la Norma 044 para que convivan nuevas tecnologías sería prácticamente a cero.

Otro inconveniente que se ha visto ante la pandemia, es que al no haber movimiento de mercancías el transportista es muy cauteloso en el tema de renovación de flota.

Informó que estamos a 3 días de iniciada la segunda etapa de la preparación para la apertura en tres sectores esenciales a partir del 1 de junio, donde se incluye la fabricación de equipo de transporte, en esta etapa de preparación si alguna de las empresas cumple con todos puntos a seguir como protocolos sanitarios, capacitación de personal, readecuación de espacios, filtros de ingresos sanitización del espacio laboral, podría tener apertura en su totalidad en la fecha señalada.

“Nuestras empresas ya están listas y ya ingresaron su información en la plataforma para la nueva normalidad del Gobierno Federal, varias ya están en le periodo de 72 horas para espera de su autorización y les puedo adelantar que dos empresas, que también son nuestros asociados, ya obtuvieron su autorización y algunas empresas de autopartes ya obtuvieron su autorización. Nuestro compromiso es seguir en el camino por México. Nada es más importante que la salud de nuestros colaboradores y sus familias”, puntualizó.   

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio