°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden hoteleros considerar al turismo como alternativa de desarrollo

Imagen
El constante distanciamiento “es evidente ante la falta de medidas claras y contundentes que permitan a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas enfrentar y sobrevivir a los terribles efectos que el Covid-19 ha tenido sobre el turismo”, señaló Juan José Fernández Carrillo. Imagen de www.amhm.org
08 de abril de 2020 14:33

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), integrada en su mayoría por micro, pequeñas y medianas empresas, lamentó el “constante distanciamiento” del presidente Andrés Manuel López Obrador con la industria turística y en cambio lo instó a ver a esta actividad como una alternativa de desarrollo económico.

El constante distanciamiento “es evidente ante la falta de medidas claras y contundentes que permitan a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) turísticas enfrentar y sobrevivir a los terribles efectos que el Covid-19 ha tenido sobre el turismo”, señaló en un mensaje el presidente nacional de la AMHM, Juan José Fernández Carrillo.

Reveló que la asociación ha enviado cartas a las secretarías de Turismo y de Hacienda y Crédito Público en las cuales planteó propuestas y solicitudes “puntuales” que permitieran a la actividad “salir adelante en medio de esta crisis sanitaria”.

Sin embargo, Fernández Carrillo criticó que esos documentos y llamados “no han hallado eco o respuesta alguna de parte de la Presidencia de la República”.

En esas misivas, el presidente de la AMHM reiteró la importancia de la actividad turística en la economía nacional y que más de 80 por ciento de las empresas son mipymes. Además, más de 200 mil familias mexicanas dependen de la hotelería.

Con el cierre de playas y las vacaciones de Semana Santa suspendidas, los hoteles del país clausuraron sus servicios de manera temporal, por lo menos hasta el 30 de abril.

Fernández Carrillo criticó el mensaje del presidente López Obrador, el domingo pasado, al señalar que el sector productivo vio “con decepción cómo se dejaba pasar la oportunidad de romper con el pasado e iniciar una etapa de reconciliación nacional”, para enfrentar en conjunto la pandemia de Covid-19.

En su intervención, el presidente López Obrador eligió seguir haciendo uso de su discurso de campaña y prefirió “las palabras que confrontan y dividen” al país, denunció el presidente de la AMHM.

Consideró como noble a la política gubernamental de atender a las “clases más desfavorecidas”. Pero para conseguir ese objetivo, dijo, “es necesario contar con el soporte y los recursos necesarios para ello, algo que sólo los empresarios, en todas sus formas y tamaños, pueden lograr por medio de empleos dignos y honestos”.

El dirigente de los hoteleros alertó que esa política no se conseguirá si los empresarios, que generan esos puestos de trabajo, “se ven asfixiados con las diversas obligaciones” que tienen.

“En estos momentos el emprendedor está contra la pared”, señaló el directivo.

La AMHM instó al Ejecutivo federal a comenzar una verdadera reconciliación nacional y evitar los errores, abusos y corrupción del pasado.

“Invitamos al Ejecutivo federal a que sea, realmente, la esperanza de México y sea punto de unión, y no manzana de la discordia que divida a un país”, aseguró la asociación civil.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio