°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 pone en riesgo de quiebra a balnearios

Imagen
La pandemia del Covid-19 provocó el cierre de todos los parques acuáticos del país. Foto @Grupo_Xcaret
07 de abril de 2020 18:43

Ciudad de México. Casi dos mil balnearios y parques acuáticos que son centros de recreación para millones de familias en México cerrarán sus puertas en las vacaciones de Semana Santa y Pascua ante la pandemia de Covid-19, el periodo de mayores ingresos para estos negocios y cuya merma económica pone en riesgo de quiebra a un número indeterminado de ellos.

“Parques acuáticos y balnearios somos promotores del turismo social”, y si los negocios quiebran, entonces la población más vulnerable, a la que busca atender el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quedará sin una recreación sana, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (Ampaba), Gerardo Gallos Casas.

En una entrevista, el directivo detalló que esos centros de diversión reciben a más de 53 millones de personas cada año y atienden principalmente a adultos mayores.

12 meses de cero ganancias

Con la emergencia sanitaria que suspendió la actividad turística hasta el 30 de abril, las empresas afiliadas a la Ampaba estarán atravesando por 12 meses complicados.

Los parques acuáticos y balnearios son negocios que operan por temporalidad, pues sus niveles más elevados de asistentes se registran en las vacaciones de Semana Santa y Pascua, periodo en el que generan el 40 por ciento de sus ingresos anuales, explicó Gallos Casas.

De esta manera, las empresas de la Ampaba estarán viviendo un año perdido a consecuencia de la cancelación de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, del 6 al 15 de abril, y la incertidumbre por la evolución de la enfermedad Covid-19, el cual coloca en riesgo las vacaciones de julio y agosto, advirtió el directivo.

Señaló que el 2020 está en camino a convertirse en un año “poco alentador”, debido a que las empresas realizaron sus inversiones a principios de año, y ahora se quedarán sin su mejor periodo de actividad en este mes.

Pérdidas económicas por 8 mil mdp

Más de mil 951 instalaciones de parques temáticos, de diversiones, museos, parques acuáticos, zoológicos y acuarios, centros de entretenimiento familiar y atracciones en México cerraron sus puertas desde el 15 de marzo. Alrededor de 20 millones de visitantes dejarán de visitar a estos centros de diversión que dan empleo directo a más de 326 mil personas y de manera indirecta a 1.3 millones más.

Las pérdidas estimadas para esta actividad ascienden a más de 8 mil millones de pesos.

Fines de semana largos, otro golpe

Casi dos décadas atrás, la Ampaba fue una de las asociaciones turísticas que promovieron la creación de los denominados fines de semana largos, los cuales son los tres lunes de asueto obligatorio en un año aprobados en el sexenio de Vicente Fox y cuyos objetivos son incrementar el turismo en temporada baja y la convivencia familiar.

En febrero pasado, el presidente López Obrador planteó eliminarlos bajo el argumento de que los estudiantes desconocen los motivos cívicos por los cuales existen los tres días de asueto, en febrero, en marzo y en noviembre.

“Será una pérdida fuerte” para los parques acuáticos y los balnearios si esta iniciativa prospera y son eliminados del calendario escolar y de la Ley Federal del Trabajo, lamentó Gallos Casas.

Urgen a un rescate integral

Ante este panorama, la Ampaba, en conjunto con las asociaciones Global de la Industria de Parques y Atracciones (Iaapa); De Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), y Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar), urgieron al Estado a una estrategia integral para el rescate del sector, que genera anualmente más de 20 mil millones de pesos y 53 millones de visitantes. La supervivencia del sector se encuentra en riesgo debido a que la afluencia a sus instalaciones es nula, dijeron en un comunicado conjunto.

Las asociaciones propusieron que la banca de desarrollo debe actuar como garantes de la liquidez de los negocios para poder trabajar con la banca privada y para no detener el flujo y operación de las empresas.

Subsidios a cuotas obrero-patronales, piden asociaciones

Solicitaron, además, subsidio al 100 por ciento de las cuotas obrero-patronales, las patronales al fondo nacional de vivienda para los trabajadores y al Sistema de Ahorro para el Retiro, por un periodo de los primeros 6 meses y de un 50 por ciento en los otros 6 meses siguientes.

Pidieron diferir los pagos de impuestos federales por al menos 6 meses, el aplazamiento para la presentación de las declaraciones de personas físicas y morales por al menos 6 meses, un subsidio total en el consumo de energía eléctrica por al menos 6 meses, una moratoria de créditos bancarios por el período que dure la crisis, y una reducción en las tasas de los créditos de nómina y tarjetas bancarias.

Pese a la inactividad, las empresas continúan gastando en personal y en el mantenimiento de las instalaciones, pues son de vital importancia de seguridad para los visitantes, dijo Gallos Casas.

Del 15 al 22 de marzo pasado, varios de los parques como Aquático Inbursa Water Park, en Veracruz, cerraron sus puertas y del 22 al 29 de marzo cerraron prácticamente la totalidad de los parques en el país.

“Tenemos nuestras puertas cerradas al público pero seguimos obligados a no detenernos, lo que implica la erogación de altos gastos por mantenimiento a fin de conservar nuestras instalaciones en perfectas condiciones para que no se deterioren aceleradamente y menos poner en riesgo la seguridad de los visitantes”, dijeron ambos dirigentes en un comunicado.

Empresas afectadas

Muchas de ellas son marcas conocidas. Entre los integrantes de las asociaciones afectadas están Aquático Inbursa Water Park, Veracruz; Las Estacas, Ex Hacienda Temixco, Reino Atzimba, Agua Hedionda, Balneario Dios Padre, Ixtapan de la Sal, Tepa-thé, Grutas de Tolantongo, Aguacaliente, Corral Grande, Santa Rita, Tepetongo y 87 parques y balnearios adicionales.

También están Grupo Xcaret, Six Flags México, Hurricane Harbor, Bosque Mágico, ¡Recórcholis!, Happyland, Imagic, Grupo Ventura Entetainment, Reino Animal, Playa Mia, Wild Tours, Wild Canyon, Diversiones del Bosque, Acuario Michin, KidZania, El Rollo, Pequetrópolis.

Otros afiliados son Africam Safari, Museo del Desierto, Acuario de Veracruz, Acuario Inbursa, Bioparque Estrella, Acuario de Mazatlán, Zoo Culiacán, Zoofari, Ostimuri Zoo Interactivo, Payo Obispo zoo, Bel Air Animal Park, Tamatán, Zoológico de Guadalajara, los cuales tienen a 170 mil ejemplares y 60 mil de ellos son especies en peligro de extinción.

En los hábitat para la interacción y protección de los Mamíferos Marinos se mantiene una infraestructura fija que cumple con las normas y certificaciones vigentes donde participan grupos como Grupo Dolphin Discvorey, Delphinus, Dolphinaris, Dolphin Adventure y Cabo Dolphin.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio