°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; cotiza a 23.48 por dólar tras rebaja en calificación

Cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
Cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
27 de marzo de 2020 11:02

Ciudad de México. La mañana de este viernes el peso se depreció 1.44 por ciento, al negociarse en 23.4807 por dólar al mayoreo, debido a que los inversionistas observan un mayor riesgo para sus capitales en México, luego de la rebaja en la calificación de la deuda del gobierno y de Pemex de BBB+ a BBB.

La presión sobre la moneda del país también se explica porque la calificadora S&P Global Ratings mantuvo una perspectiva negativa para la deuda de México, indicando que existe el riesgo de nuevos recortes a la calificación crediticia durante los siguientes 12 a 24 meses.

El dólar en ventanillas bancarias se vende al público a 23.79 pesos en Banamex, en 23.65 en Banorte, en 23.36 en BBVA Bancomer y en 23.90 en Inbursa.

Economistas de Banco Base advirtieron que hoy la agencia calificadora Fitch Ratings ubica la deuda de Pemex en grado especulativo (BB+), mientras que Moody’s la mantiene en un nodo por arriba del grado de inversión (Baa3), por lo que un recorte de esta última calificadora podría propiciar salidas de capitales de México e incrementos en el tipo de cambio.

El peso mexicano no es la única divisa que se deprecia, pues a nivel global nuevamente se observa nerviosismo luego de tres días de ganancias.

Se espera que el paquete de estímulo en Estados Unidos por 2 billones de dólares sea aprobado este viernes por la Cámara de Representantes y firmado por el presidente Donald Trump.

Imagen ampliada

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.

México desbancará a Canadá este año como principal destino de exportaciones de EU: Moctezuma

Altagracia Gómez pide a IP invertir para lograr las metas del Plan México.
Anuncio