°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercio exterior, único motor de la economía que está jalando: Madero

El panista Gustavo Madero en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
El panista Gustavo Madero en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
12 de febrero de 2020 18:37

Ciudad de México. El único de los 4 motores o turbinas de la economía nacional que está “jalando” es el comercio exterior, porque el mercado interno “apenitas se arrastra” y los otros dos, inversión y empleo “van para atrás”, aseveró Gustavo A. Madero, presidente de la Comisión de Economía del Senado.

Tras participar en el Seminario Oportunidades comerciales con América del Norte y la Región Transpacífico: T-MEC – TIPAT, con el que la Secretaría de Economía (SE) pretende difundir entre el sector privado los beneficios de ambos tratados comerciales para que los aprovechen, Madero sostuvo que el gran reto de éstos es que se “democraticen”.

No deben ser aprovechados nada más por 300 grandes empresas exportadoras, dijo, sino que tienen que integrar a las pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor para que México deje de ser un país “ensamblador” de piezas que importa de otras naciones para convertirlas en productos de exportación.

Cambios a diversas leyes para adecuarlas al T-MEC: anuncia Márquez

En la inauguración del seminario, la secretaria de Economía, Graciela Márquez aseveró que en el actual periodo de sesiones, el Congreso de la Unión discutirá diversas iniciativas para que actualizar la legislación actual acorde al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Entre dichas iniciativas mencionó las relacionadas con propiedad industrial, derechos de autor, grabación no autorizada de películas, variedades vegetales, infraestructura de la calidad y disposiciones relacionadas a los impuestos de comercio, a los impuestos de exportación e importación, entre otras.

Márquez también dijo a los asistentes del seminario que la Secretaría de Economía quiere informar de manera precisa a importadores, exportadores e industriales sobre los detalles de los tratados comerciales para que los aprovechen plenamente y “se traduzcan en crecimiento y bienestar en la economía mexicana”.

Relación perversa del presidente con sector privado

Por otro lado, el senador Madero criticó el decálogo de responsabilidad social presentado el martes pasado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pues dijo que “es mucho ruido y pocas nueces”, toda vez que “hace falta más inversión y menos show”.

También arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador al afirmar que está contaminando la relación entre el gobierno federal con la iniciativa privada con la venta de “cachitos” de la Lotería Nacional para el avión presidencial.

“Eso es perverso, es una extorsión. Son preocupante los modelitos que (el presidente) utiliza para salir de los problemas que esta misma administración promueve”, dijo.

Agregó que la rifa tiene otra dimensión perversa pues acusó al mandatario de que “va a utilizar todas las estructuras de Morena en el país para que salgan a las plazas públicas como Testigos de Jehová a predicar la palabra divina de vender sus cachitos paro para adoctrinar y hacer campaña rumbo a 2021”.



Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio