°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria de autopartes espera alza por TMEC

Planta General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González /Archivo
Planta General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González /Archivo
10 de febrero de 2020 14:28

Ciudad de México. La entrada en vigor de las reglas de origen que conllevan el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) tendrán al primer beneficiario en la industria automotriz mexicana de autopartes, que estima inversiones por hasta 13 mil millones de dólares en los próximos dos años. 

Alberto Bustamante González, director de Comercio Exterior y Normalización de la  Industria Nacional de Autopartes (INA), aseguró que el sector estima ganancias por 102 mil millones de dólares en este año y 105 mil millones para el siguiente, e inversiones por 5 mil millones de dólares y de 6 mil a 8 mil millones, respectivamente. 

En conferencia de prensa, Bustamante resumió que todos los incrementos que se contemplan en las reglas de origen a entrar en vigor con el TMEC benefician en primera línea a México sobre Estados Unidos y Canadá. 

Ello, al grado de que se espera que incluso en el mercado mexicano se puedan sustituir algunas de las importaciones que se hacen de Asia y que entre tres países de esa región  agrupan el 26.3 por ciento de los insumos que usa el sector de autopartes. 

Detalló que las importaciones de China en 2019 representaron 8 mil millones de dólares, las de Japón 3 mil 500 millones y las de Corea del Sur a 3 mil millones. Ese es el volumen de insumos con los que a la larga puede impactar la crisis del coronavirus, pero el 80 por ciento de ellos se pueden reemplazar con producciones mexicanas y de América del Norte. 

El directivo de INA detalló que ello a su vez se verá en un incremento fe empleos formales en el sevtor de autopartes. Se estima que en 2020 cierre en 890 mil y para 2021 en 895 mil. Todos directos. 

 

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio