°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México ganará empleos que genere el T-MEC: Larry Rubin

"Estados Unidos va perdiendo fuerza laboral y México la va ganando",afirmó Larry Rubin, al impartir una conferencia magistral. Foto Jesús Villaseca
"Estados Unidos va perdiendo fuerza laboral y México la va ganando",afirmó Larry Rubin, al impartir una conferencia magistral. Foto Jesús Villaseca
21 de enero de 2020 23:15
 
 
Ciudad de México. México ganará los empleos que se generen con el tratado que firmó con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se prevé que su comercio bilateral, calculado actualmente en  600 mil millones de dólares, se  triplique
en 5 años, aseguró Larry Rubin, presidente de The American Society of México y representante aquí del Partido Republicano. 
 
Es "un mito", dijo, que el T-MEC servirá a Estados Unidos para que muchas empresas retornen a su territorio para generar empleos  porque por cuestiones demográficas no tendrá población suficiente que contratar.
 
Estados Unidos está llegando a una tasa de desempleo neta, "prácticamente  ya no va a haber desempleo porque si crea más no va a haber a quien contratar" pues los baby boomers se están retirando del mercado laboral y en México es a la inversa hay una generación joven que va empujando, así que ambas economías se complementan, expuso Larry Rubin.
 
"Estados Unidos va perdiendo fuerza laboral y México la va ganando", puntualizó en una conferencia que dió en las instalaciones que tiene la Universidad de las Américas  (UDLAP) - jenking Graduate School en la Ciudad de México.
 
Sostuvo que hay dos opciones para los empleos que va a genera el TMEC en empresas de Estados Unidos: o ese país abre su mercado a migrantes o las compañías se trasladan a México .
 
"Mi pronóstico  es que se van a establecer en México ", planteó Rubin quien también fue directivo de la Cámara Americana de Comercio (Amcham) en dos ocasiones.
 
Recordó que cuanto el TLCAN entró en vigor en 1994 ocurrió los mismo: empresas estadunidenses se mudaron a México. Por eso también el tratado ha sido considerado como negativo por diversas comunidades del vecino país donde cerraron plantas manufactureras,  aunque obtuvieron beneficios de otra manera como la capacidad de adquirir más baratos vehiculos y diversos productos fabricados en México.
 
Sobre el intercambio comercial entre ambos países sostuvo quE a la fecha 10 mil camiones cruzan diariamente la frontera y con el T-MEC el número podrá elevarse a 16 o 17 mil unidades.
 
Si bien pronosticó que el tratado entre en vigor durante el segundo semestre de 2020, una vez que el Parlamento de Canadá lo apruebe y los presidentes de los tres países los promulguen, consideró que sus "primeros resultados palpables"  se darán hasta el 2021.
 
Es un proceso con resultados  no inmediatos debido a que el tratado es comercial y está hecho para las empresas, pero les llevará tiempo revisarlo así cono  analizar opciones y oportunidades para aprovecharlo, puntualizó.
Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio