°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Embate comercial de Trump contra la UE

Imagen
"Si no podemos lograr un acuerdo con la UE tendremos que imponer un arancel de 25 por ciento a sus coches", declaró Trump durante la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos. Foto Afp
23 de enero de 2020 09:32
Jueves 23 de enero de 2020. Davos. Tras alcanzar una tregua comercial con China, Donald Trump aprovechó su presencia en el foro de Davos para presionar a la Unión Europea (UE) con nuevas amenazas de aranceles de 25 por ciento a los autos. Francia, en tanto, tuvo que detener el impuesto a las tecnológicas estadunidenses para evitar represalias contra sus productos.

En declaraciones durante la reunión anual del Foro Económico Mundial, Trump advirtió sobre los aranceles si la UE no cierra un acuerdo comercial. Si no logramos algo (en las negociaciones comerciales), tomaré medidas, serán impuestos muy elevados a sus automóviles y otros productos, dijo Trump en una entrevista a la cadena CNBC.

Quería esperar a terminar con China. No quería ocuparme de China y Europa al mismo tiempo. Ahora lo de China está hecho, dijo Trump, en referencia a la tregua comercial pactada con Pekín la semana pasada, tras dos años de tensiones comerciales.

El mandatario estadunidense se reunió el martes con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para empezar a negociar un acuerdo comercial bilateral. Estados Unidos y el bloque se han enfrentado recientemente por asuntos que van desde un impuesto digital en Francia hasta los subsidios a la industria aeronáutica.

Si no podemos lograr un acuerdo comercial (con la UE), tenemos que imponer una tasa de 25 por ciento a sus coches, afirmó en otra entrevista con la cadena Fox News.

A la pregunta de si es posible un acuerdo antes de las presidenciales estadunidenses de noviembre, Trump dijo creer que tendremos un acuerdo antes.

La amenaza provocó la respuesta de la embajadora de Alemania en Washington, Emily Haber, quien indicó que Bruselas también gravaría a los productos estadunidenses.

El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, dijo que su país aplazará su impuesto conocido como GAFA (por Google, Apple, Facebook y Amazon), a cambio de la promesa de Estados Unidos de no aplicar sanciones de represalia.

Tras un encuentro con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, Le Maire agregó que Francia postergaría la aplicación del impuesto digital hasta diciembre, pero no lo eliminará por completo sin que antes se alcance un acuerdo internacional. Estados Unidos, a su vez, se abstendrá de imponer aranceles al vino, queso y otros productos franceses.

Francia grava con 3 por ciento a las grandes compañías de Internet que tienen ingresos globales por arriba de 750 millones de euros (833 millones de dólares) e ingresos franceses superiores a 25 millones de euros, pues sostiene que abusan de su dominio en el mercado, sobre todo mediante la evasión fiscal, y evitan la competencia.

Tras las declaraciones de Trump las acciones europeas bajaron y los títulos de las firmas automotrices cayeron a mínimos de tres meses.

El problema son ellos, dice Lula sobre negociación entre Mercosur y UE

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos.

Iberdrola obtiene autorización para construir un parque eólico en Portugal

*El complejo Tâmega, que combina las energías hídrica y eólica, acabará con la emisión de 1.2 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales
Anuncio