°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratificación del T-MEC en EU es “pan comido”: Seade

La ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá por el Congreso de Estados Unidos “es pan comido”, dijo Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la SRE. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá por el Congreso de Estados Unidos “es pan comido”, dijo Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la SRE. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
10 de enero de 2020 15:49

Ciudad de México. La ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por el Congreso de la Unión Americana “es pan comido”, aseguró Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En entrevista después de participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2020, el funcionario reconoció que los tiempos para que se apruebe el acuerdo comercial son complicados, “esto ya va a salir porque hay un apoyo masivo de ambos partidos. Lo que pasa es que están con el impeachment, que hay que respetarlo”.

Comentó que la agenda legislativa, que incluye la ratificación del T-MEC, está parada debido al proceso de impeachment, “pero es algo que se va a resolver en poco tiempo. No doy más de cinco o 10 días laborales de ellos para que suceda”.

Estimó que es probable que el próximo viernes termine por aprobarse, pero no hay duda de que sucederá.

Acotó que en Canadá puede tardar más debido al proceso que debe seguirse, el cual contempla aproximadamente 21 días de lectura y análisis, que se suma con la situación política complicada.

“El gobierno (canadiense) podría tener la fórmula, técnicamente hablando, para acortar el periodo, pero no lo va hacer”, dijo antes de indicar que podría ser aprobado allá a finales de marzo o principios de abril.

Acotó que México ya está listo para que entre en vigor, por lo que no tiene que cambiar las leyes que faltan previo a su aplicación.

Imagen ampliada

EU y la UE alcanzan acuerdo para resolver conflicto arancelario

Durante meses, el mandatario ha amenazado a la mayor parte del mundo con grandes aranceles con la esperanza de reducir los grandes déficits comerciales de Estados Unidos con muchos socios comerciales clave.

'Phishing': el viejo fraude que aplicó IA y ahora vacía cuentas con un clic

Una técnica de engaño que apela a la manipulación emocional, más que a la vulneración tecnológica, ha evolucionado con el auge de la inteligencia artificial.

¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?

El histórico pronunciamiento sobre el clima emitido esta semana por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) endureció los criterios sobre energías fósiles, al declarar que los países tienen la obligación de responder a la “amenaza urgente y existencial” que supone el cambio climático.
Anuncio