Estados Unidos aceptó la propuesta de México para aumentar las entregas de agua a través de múltiples fuentes y garantizar la diversificación del suministro vital, tras las conversaciones de alto nivel entre ambas partes en el marco de los tratados vigentes, informó hoy la oficina del Departamento de Estado mediante un comunicado.
El compromiso de las autoridades mexicanas “para tomar medidas y reducir el déficit en sus entregas para el final del ciclo hídrico quinquenal el 24 de octubre” se suman a los 110 mil acres-pie de agua del presente año, que comenzó el pasado 25 de octubre de 2024.
El memorando señaló que el acuerdo incluyó una serie de acciones inmediatas, entre las que destacan una transferencia de agua desde la presa Amistad, seguida de entregas mensuales desde los embalses internacionales de Amistad y Falcón.
Dicha presa es parte del Tratado internacional de Aguas de 1944, en el que México y Estados Unidos acordaron la construcción de almacenamientos en la corriente principal del río Bravo. Se sitúa a un kilómetro y medio de la confluencia del río Devil’s con el Bravo, y a 23 kilómetros al noroeste de Ciudad Acuña, Coahuila.
Asimismo, se acordó un aumento en la participación estadunidense en los flujos de seis afluentes del Río Bravo en territorio mexicano, conforme al tratado. También se establecieron entregas adicionales desde el río San Juan, sujetas a la aceptación por parte de Estados Unidos, “siempre que pudieran destinarse a un uso beneficioso”.
Ambos países acordaron reunirse en julio para evaluar las condiciones hidrológicas y dar seguimiento a las acciones adoptadas. Además, se comprometieron a mantener reuniones periódicas con el fin de elaborar un plan “que permita a México compensar su déficit en este ciclo de cinco años y asegurar entregas regulares y confiables en el próximo, en beneficio de los usuarios de Texas”, concluyó el comunicado.