°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incluyen al 'Natyashastra' y 'Bhagavad Gita' en el Registro de la Memoria de Unesco

El Natyashastra es un tratado sánscrito sobre las artes escénicas y abarca la composición dramática, la estructura de una obra y la construcción de un escenario, los géneros de actuación, los movimientos corporales, el maquillaje y el vestuario,  entre otros aspectos.
El Natyashastra es un tratado sánscrito sobre las artes escénicas y abarca la composición dramática, la estructura de una obra y la construcción de un escenario, los géneros de actuación, los movimientos corporales, el maquillaje y el vestuario, entre otros aspectos. Foto tomada de https://www.facebook.com/odissimex
18 de abril de 2025 12:50

Nueva Delhi. India celebra hoy el Día del Patrimonio Mundial con la inclusión del Shrimad Bhagavad Gita y el Natyashastra en el Registro de la Memoria de la Unesco.

Autoridades de la nación surasiática lo consideraron un honor no solo para el país sino para toda la humanidad, pues celebra la sabiduría eterna y el genio artístico de la India.

Estas obras atemporales son más que tesoros literarios: son fundamentos filosóficos y estéticos que han moldeado la visión del mundo de la nación surasiática, así como la forma de pensar, sentir, vivir y expresarse de su pueblo, coincidieron.

“¡Un momento de orgullo para todos los indios del mundo!, publicó en sus redes sociales el primer ministro Narendra Modi a propósito del reconocimiento.

El jefe de Gobierno opinó que la inclusión del Bhagavad Gita y el Natyashastra en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco es un reconocimiento global a la sabiduría intemporal y rica cultura de su país.

El Bhagavad Gita y el Natyashastra, dos textos antiguos, han nutrido la civilización y la conciencia durante siglos. Sus reflexiones siguen inspirando al mundo, agregó.

El Bhagavad Gita, a menudo llamado simplemente el Gita, es una escritura hindú de 700 versos que forma parte de la epopeya india Mahabharata.

Mediante el diálogo entre el príncipe Arjuna y el Señor Krishna, el Gita aborda los dilemas morales y filosóficos que Arjuna enfrentó en el campo de batalla y abarca diversos caminos hacia la espiritualidad, incluyendo la devoción, el conocimiento y la acción disciplinada.

Se considera uno de los textos más importantes de la filosofía hindú, ofreciendo perspectivas sobre el deber, la rectitud y la naturaleza de la realidad.

En tanto, el Natyashastra es un tratado sánscrito sobre las artes escénicas y consta de 36 capítulos con un total acumulado de seis mil versos poéticos.

Los temas que abarca incluyen la composición dramática, la estructura de una obra y la construcción de un escenario, los géneros de actuación, los movimientos corporales, el maquillaje y el vestuario, el rol y los objetivos de un director artístico, las escalas musicales, los instrumentos musicales y la integración de la música con la representación artística.

Imagen ampliada

Declaran Sitio de Memoria la tumba colectiva del Grupo Popular Guerrillero

Atacó el cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua en 1965, hecho que se convirtió en un símbolo de la lucha guerrillera en México y marcó el inicio de las guerrillas modernas en el país.

Casa Lamm se reinventa: "queremos ser referente mundial de la cultura mexicana"

El proceso incluye una plataforma digital y la renovación de la casona.

Buscan mantener proyectos de conservación del archivo de Elena Poniatowska

Su hijo, Felipe Haro Poniatowska dijo que el mayor reto que tienen en este momento es conseguir los fondos para mantener el acervo, que tiene más de 550 horas de audio, 25 mil fotografías y manuscritos de sus obras.
Anuncio