°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arqueólogos peruanos hallan tumba de mujer de élite de civilización más antigua de América

El arqueólogo David Palomino, encargado de las excavaciones en el complejo arqueológico de Aspero, habla junto a un artefacto antiguo hallado en un sitio de enterramiento recientemente descubierto en el complejo de Aspero, perteneciente a la civilización Caral, durante una presentación de prensa en el Ministerio de Cultura en Lima el 24 de abril de 2025. Foto
El arqueólogo David Palomino, encargado de las excavaciones en el complejo arqueológico de Aspero, habla junto a un artefacto antiguo hallado en un sitio de enterramiento recientemente descubierto en el complejo de Aspero, perteneciente a la civilización Caral, durante una presentación de prensa en el Ministerio de Cultura en Lima el 24 de abril de 2025. Foto Afp
25 de abril de 2025 12:02

Lima. Investigadores peruanos hallaron la tumba de una mujer joven, posiblemente de una clase social privilegiada, en el sitio arqueológico Áspero, perteneciente a la civilización Caral, ubicada en el departamento costero de Lima (centro) y reconocida como la más antigua de América, informaron el jueves las autoridades.

"Un equipo de arqueólogos halló el entierro de una mujer, de entre 20 y 35 años de edad, en el edificio público Huaca de los Ídolos, en el sitio arqueológico Áspero, antigua ciudad pesquera de la civilización Caral, ubicada en la provincia de Barranca, departamento de Lima", indicó el Ministerio de Cultura (Mincul) en un comunicado​​​.

Según la cartera, el hallazgo destaca por el inusual estado de conservación de piel, cabello y uñas, elementos raramente preservados en esta zona desértica y costera de Perú.

Los arqueólogos afirman que el cuerpo fue envuelto en tejidos de algodón, esterillas de junco y un panel decorado con plumas de guacamayo, uno de los ejemplos más antiguos de arte plumario andino.

Este tratamiento, junto con un tocado de fibras, "indican el alto desarrollo en técnicas especializadas que se tuvo en la Civilización Caral", que se desarrolló entre los años 3 mi y 1 mil 800 antes de Cristo.

Asimismo, junto al cuerpo de la mujer se hallaron ofrendas de prestigio como cestas de junco, herramientas para tejer, objetos exóticos como un pico de tucán con cuentas incrustadas, una concha amazónica y textiles, lo que indica que la mujer ocupaba un rol social elevado.

Este descubrimiento refuerza la evidencia del rol protagónico de las mujeres en la estructura social de Caral, indicó el ministerio.

Agregó que el hallazgo fue realizado por un equipo dirigido por la arqueóloga peruana Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral. 

Imagen ampliada

Siria investiga robo de antigüedades "de valor incalculable" en el Museo Nacional de Damasco

Han ordenado crear un "comité especializado de juristas y arqueólogos" para inspeccionar y crear un inventario que determine qué ha sido robado", así como ajustar los requerimientos técnicos y logísticos para garantizar la protección del recinto y la preservación de su contenido.

Los mexicanos leen cada vez menos: estudio; convertir la lectura en actividad cotidiana, objetivo de FCE

Los índices de lectura en el país disminuyeron tanto por segmento de hombres como de mujeres. El primer sector pasó de 86.7% en 2015 a 69.9% en 2024. Para el público femenino, se mostró una reducción del 81.9 a 69.3%.

Vender bienes culturales despojados atenta contra la memoria de los pueblos: Cultura

Insiste en su llamado a detener la venta ilegal de 18 piezas arqueológicas del país anunciadas en la subasta 'Auction 105 Africa, Asia, Oceania, Pre-Columbian Art Antiquities', organizada por Zemanek-Münters para el 15 de noviembre de 2025.
Anuncio