°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIII

El Museo Nacional de Dinamarca determinó que los restos de dos buques frente a costas de Costa Rica pertenecen a embarcaciones danesas que se dedicaban al tráfico de esclavos. Foto Tomada de
El Museo Nacional de Dinamarca determinó que los restos de dos buques frente a costas de Costa Rica pertenecen a embarcaciones danesas que se dedicaban al tráfico de esclavos. Foto Tomada de https://en.natmus.dk/ / Archivo
Foto autor
Afp
27 de abril de 2025 12:47

Copenhague. Los restos de dos naufragios del siglo XVIII frente a las costas de Costa Rica, que se creía correspondían a barcos piratas, resultaron finalmente ser de buques daneses dedicados al tráfico de esclavos, informó un museo el domingo.

Investigaciones realizadas en los maderos, bloques de carga y piezas de arcilla halladas durante excavaciones submarinas determinaron la identidad de ambas embarcaciones, que naufragaron en 1710 en los arrecifes coralinos de lo que hoy es el Parque Nacional de Cahuita en el Caribe, indicó el Museo Nacional de Dinamarca.

El informe señala que los restos corresponden a los buques esclavistas 'Fridericus Quartus' y 'Christianus Quintus', que, según fuentes históricas, naufragaron frente a las costas de América Central en 1710, pero se ignoraba el sector de su desaparición.

El museo añadió que en Costa Rica se sabía desde hacía tiempo de la existencia de dos naufragios en aguas del Parque Nacional Cahuita, cerca de la ciudad de Puerto Limón, aunque siempre se creyó que eran buques corsarios.

Pero cuando arqueólogos marinos estadunidenses encontraron en 2015 ladrillos amarillos en uno de los restos, surgieron nuevas preguntas sobre la identidad de los navíos.

En 2023 se realizó una excavación submarina y los análisis posteriores "son muy convincentes y ya no tenemos ninguna duda de que se trata de los restos de los dos barcos esclavistas daneses", declaró David Gregory, arqueólogo marino del Museo Nacional de Dinamarca.

"Los bloques de la carga son daneses, al igual que la madera, que además está carbonizada y cubierta de hollín (...) por el incendio. Esto concuerda perfectamente con los relatos históricos que afirman que uno de los barcos se incendió", añadió Gregory.

Su colega, el arqueólogo marino Andreas Kallmeyer Bloch, afirmó que esta fue la excavación arqueológica "más alucinante" en la que ha participado, "no solo por su gran importancia para la población local, sino también porque se trata de uno de los naufragios más dramáticos de la historia de Dinamarca, y ahora sabemos exactamente dónde ocurrió", declaró.

Imagen ampliada

Protestan trabajadores de Canal Once por falta de pagos

Las áreas de producción, operaciones, post producción y noticias convocaron al mitin pacífico este jueves, en el Casco de Santo Tomás.

Divide opiniones escultura colocada en plaza de San Cristóbal de las Casas

La obra ‘Sueño en Primavera’, donada por la escultora Blanca Ricci, esta dedicada a las mujeres cultivadoras de flores, sin embargo la figura solo es una cabeza, que ha sido objeto de burlas.

Arqueólogos hallan cámaras ocultas en pirámide egipcia de Sahura

Un equipo de restauradores trabajan desde 2019 en la pirámide de 4 mil 400 años de antigüedad.
Anuncio