°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el escritor peruano Mario Vargas Llosa

Entrevista de Mario Vargas Llosa con La Jornada en un hotel capitalino, el viernes 24 de septiembre de 2010.
Entrevista de Mario Vargas Llosa con La Jornada en un hotel capitalino, el viernes 24 de septiembre de 2010. Foto: Carlos Cisneros.
13 de abril de 2025 18:49

Lima. El escritor de origen peruano Margio Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo, a los 89 años, en Lima, difundieron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

En un breve comunicado consignaron que el deceso de su padre ocurrió “rodeado de su familia y en paz.

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo Álvaro en la red social X​​​. (Sputnik).

La familia pidió respeto a su privacidad y confirmó que no habrá ceremonias públicas. Sus restos serán incinerados, de acuerdo con su voluntad.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Desde 1993 tuvo la nacionalidad española y la nacionalidad dominicana a partir de 2022. También obtuvo los premios Cervantes en 1994 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986.

Vargas Llosa fue un referente de la literatura en español del siglo XX, autor de obras como La ciudad y los perros, La casa verde y La fiesta del Chivo. 

Su última novela, Le dedico mi silencio, publicada en 2023, marcó su retiro de la ficción.

 

Imagen ampliada

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”: Raúl Zurita

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su 'Lectura furiosa'.

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.
Anuncio