°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolivia: promulgan ley que reconoce ritual indígena como patrimonio nacional

Este ritual indígena ancestral fue reconocido oficialmente durante un acto solemne en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, con la presencia de autoridades originarias y representantes de los ayllus de la Marka Qaqachaca.
Este ritual indígena ancestral fue reconocido oficialmente durante un acto solemne en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, con la presencia de autoridades originarias y representantes de los ayllus de la Marka Qaqachaca. tomada de X @rtp_bolivia
24 de abril de 2025 18:59

La Paz. El presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró hoy jueves como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional al Tapa Cayu Chiwu, una ritual indígena ancestral que simboliza la gratitud a la Madre Tierra.

Esta ritual indígena ancestral fue reconocida oficialmente durante un acto solemne en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, con la presencia de autoridades originarias y representantes de los ayllus de la Marka Qaqachaca.

"Cuando nosotros enfatizamos nuestra cultura, reconocemos las culturas ancestrales y milenarias de nuestro país. Ese es nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, al que siempre vamos a defender, aquí, a la cabeza de los hermanos Qaqachaca", dijo en referencia a la danza, música y vestimenta del Tapa Cayu Chiwu, una celebración del municipio de Challapata, en el departamento de Oruro, dedicada a la Pachamama (Madre Tierra).

Conocido también como Huayño Qhata, el Tapa Cayu Chiwu es una práctica ritual que honra a la "Pachamama" al finalizar el periodo de lluvias, celebrando la fertilidad de la tierra y el inicio de la cosecha.

La ley, impulsada por los seis ayllus Qaqachacas, fue fruto de más de dos años de gestión.

El presidente Arce reconoció la labor del exdiputado Elías Choque, fallecido antes de la promulgación, por su "valentía y amor a su cultura y a su pueblo" para conseguir la declaratoria.

Con esta ley, el Gobierno busca proteger la originalidad de la danza y promover su difusión a nivel internacional, como parte del legado vivo de los pueblos indígenas.

Imagen ampliada

Museo de Louvre aumentará 45% precio de entrada a visitantes extraeuropeos

Con esta decisión el museo busca sanear sus cuentas. El nuevo costo de acceso será de 32 eruros.

Huevo imperial de Fabergé será subastado por Christie´s; prevén que se venda en más 26 mdd

La pieza fue ordenada en 1903 por el zar Nicolás II para regalar a su madre, María Feodorovna.

Graciela Iturbide: “la fotografía es lo único que mata a la muerte”

'Fijar el tiempo', exposición en el Palacio de Cultura Banamex, reúne 69 imágenes elegidas por la artista.
Anuncio