

- Abraham Nuncio: Debanhi, ¿otra verdad histórica?
- Mario Patrón: Militarización, letalidad y violencia contra estudiantes
- Gabriel Vargas Lozano*: La filosofía y las humanidades en la reforma de la educación media superior
- Víctor M. Quintana S.: Poniatowsky y Poniatowska

No nos quedamos con los brazos cruzados
Evitar que se disparen los precios de la canasta básica, el principal objetivo
El Planteamiento es a seis meses
El Paquete contra la Inflación y la Carestía no resuelve todo el problema, pero sí una parte muy importante, afirma Ramírez de la O
La propuesta de aumentar la producción de granos con la suma de los programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar no es una solución, ya que en el maíz se ha registrado un retroceso en su producción de casi un punto porcentual en los pasados siete años, señaló Álvaro López, dirigente de la UNTA, al considerar que el acuerdo para atacar la carestía dejó fuera a los mercados públicos, al pactar sólo con agroindustriales y cadenas de supermercados.
Afinan aplicación de aranceles cero
Se mantienen inversiones del gobierno en grandes proyectos, asegura
Acapulco, Gro., El sector privado celebró que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pcic) incluya el combate contra la inseguridad en la carreteras, porque es un tema fundamental
para reducir los costos de los productos y servicios, sobre todo porque las vías serán vigiladas por más de 12 mil uniformados.
Los esfuerzos del gobierno federal por contener los precios de la canasta básica son insuficientes, ya que el incremento de costos para el consumidor es un fenómeno mundial, por lo que sería mejor dirigir apoyos a la población de menores ingresos, que son los que destinan una mayor proporción de su gasto a alimentos, de manera directa, aseveró Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA en México.

El monto de las irregularidades que se indagan por la Fiscalía General de la República (FGR) en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) representa casi un tercio del presupuesto que recibió y ejerció entre 2019 y 2021, periodo en que, según los reportes de la cuenta pública, recibió 29 mil 81 millones de pesos.
El precio de la canasta básica a la que da seguimiento la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la cual está compuesta por 21 productos, se ha encarecido en torno a 11 por ciento sólo en lo que va del año.
Cruzar México es muy peligroso, advierte
Tenemos 4 años esperando y en unos días avalaron apoyo a Ucrania, reprocha
Con la migración como línea medular, la tercera gira internacional del presidente Andrés Manuel López Obrador apunta hacia naciones en las que México ha apostado por inversión directa para el desarrollo, en un esquema de colaboración.
Ignorancia, la mejor amiga de la xenofobia, dice en congreso organizado por la Universidad Iberoamericana
Tras una segunda reunión con autoridades federales y estatales en la sede de la Secretaría de Gobernación, representantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (Multi), que se han visto desplazados de sus viviendas en Tierra Blanca y Copala, en Oaxaca, y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (Mult), firmaron un convenio de no agresión, encaminado a permitir el retorno seguro de las familias para el 16 de mayo.

Expande uso del título 42
Alza exponencial de llegadas de personas de esas naciones // Hay un acuerdo, asegura funcionario
Mediante un decreto, la Secretaría de Gobernación (SG) creó la Mesa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas, la cual tendrá la encomienda de coordinar, intercambiar y actualizar la información, así como dar seguimiento de dependencias federales y estatales, y de organizaciones civiles y colectivos, especializadas en asistir a extranjeros en tránsito y buscar a los ausentes.
Activistas y ponentes que participan en el Foro Social Mundial desarrollado en la Ciudad de México sufrieron actos de discriminación de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) a su llegada al aeropuerto capitalino, sostuvo Juliane Cintra, directora de la Asociación Brasileña de Organizaciones no Gubernamentales (Abong).
Habitantes de QR piden detener trabajos de desmonte en el Tramo 5
Las bancadas de Va por México enviaron una carta al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), para que ejerza sus atribuciones de preservar la integridad de la Cámara de Diputados, así como la inviolabilidad de las opiniones y decisiones de los legisladores, en especial los que votaron contra la reforma eléctrica.
Corruptos: oposición; traidores, le responden
Recriminaciones mutuas, insultos y acusaciones en torno a la inseguridad
Morena está dispuesta a un amplio debate de cara a la nación
en torno a la reforma electoral, recalcó el vicecoordinador de Morena en el Senado, Leonel Godoy, quien en entrevista señaló que detrás de esta iniciativa no están los enormes intereses económicos que frenaron la modificación constitucional en materia eléctrica, por lo que ve menos complicado lograr un acuerdo con la oposición.
Los tres ex consejeros presidentes del Instituto Federal Electoral (IFE) convertido luego en Instituto Nacional Electoral (INE), José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés, llamaron a defender el presupuesto del organismo, al afirmar que la reducción de recursos es un duro golpe para la democracia.

El IMSS-Bienestar cuenta con el apoyo de más de 6 mil 600 parteras tradicionales para la atención de mujeres embarazadas y los recién nacidos, afirmó la doctora Martha Elena Celis Téllez, jefa del Departamento de Participación Comunitaria, quien destacó que de los 18 estados donde tiene presencia esta estrategia, Chiapas concentra la mayor población de parteras con 2 mil 770, seguido de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca.
A escala global existen 900 mil parteras, pero se requiere del doble, principalmente en países de bajos ingresos y en el continente africano
, expuso Guadalupe Hernández Ramírez, presidenta de la Asociación de Parteras Profesionales (APP).
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso a las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención y las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. respecto a la hepatitis aguda grave de etiología desconocida, cuyos primeros casos fueron notificados por Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud el 5 de abril.
El de Nemesio oseguera, una sola estructura
Cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, las organizaciones con mayor presencia; actúan en al menos 23 entidades en el país
No podemos seguir viviendo en un país donde las mujeres pueden desaparecer y no pasa nada, advirtió el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, quien llamó a tomar medidas urgentes para detener esta violencia.
En México el cáncer de ovario ya se ubica en el segundo lugar de neoplasias ginecológicas. Se estima que cada año más de 200 mil mujeres son diagnosticadas en todo el mundo, y se reportan 125 mil decesos anuales. En el marco del Día contra el Cáncer de Ovario, que se conmemora cada 8 de mayo, organizaciones de pacientes e instituciones de salud llamaron a promover acciones de prevención y detección oportuna.
Eliminan posibilidad de negociación
El modelo incrementa la discriminación por género o étnica
La pandemia ahora nos da la oportunidad de replantear una institución inclusiva: especialistas
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció la apertura de la Convocatoria Especialidades Médicas en Cuba 2021-2022, quinto periodo, que otorga apoyos para los profesionales de la salud, de nacionalidad mexicana, que deseen cursar especialidades médicas en Cuba, en la modalidad de tiempo completo. Los candidatos deben contar con título, cédula profesional en medicina y haber acreditado el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2021. Los programas de estudio ofrecidos por el gobierno de cubano son: anatomía patológica; cirugía general; higiene y epidemiología; genética médica; geriatría; medicina física y rehabilitación; medicina intensiva y emergencias; medicina interna; neumología; oftalmología; laboratorio clínico; ortopedia y traumatología, además de siquiatría.
En la presentación de los trabajos del Centro de Documentación, Investigación y Prospectiva para la Seguridad, Justicia y Paz, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, aseguró que es una iniciativa que favorece el trabajo compartido, la investigación y el diálogo entre autoridades, académicos, expertos y estudiosos en la materia. Apuntó que contribuirá en la tarea de colaboración mediante el análisis e intercambio de ideas, sobre los problemas que requieren el acuerdo y la articulación de acciones para asegurar el caudal de conocimiento, capacitación y formación que las instituciones de educación superior son capaces de ofrecer a la gestión gubernamental. Tras la firma de un convenio de colaboración con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro presidente Arturo Zaldívar, señaló que uno de los retos más urgentes y prioritarios es terminar con la violencia de género y los feminicidios.
La Junta de Gobierno del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) aprobó el nombramiento de Florencia Serranía Soto, ex directora del Sistema Colectivo Metro, como integrante del Comité Externo de Evaluación, organismo, integrado por miembros de prestigio en los sectores académico, empresarial, gubernamental o social, cuya tarea es valorar el desempeño de las actividades sustantivas del centro.