

- Napoleón Gómez Urrutia: Unidad nacional ante las amenazas
- Néstor Martínez Cristo: Jueces corruptos
- Abraham Nuncio: Autonomía universitaria e identidad latinoamericana
- Imanol Ordorika: La academia en jaque
- Diana Milena Murcia*: El derecho a la ciencia en el Plan Nacional de Desarrollo

cordialla reunión que sostuvo con funcionarios estadunidenses en Washington. Adelantó que las pláticas continuarán hoy para buscar una solución al conflicto de los aranceles que pretende imponer Donald Trump. En la imagen, con el vicepresidente Mike Pence Foto SRE
Primer Round
Reporte de Fitch Ratings

Reunión con el presidente
Analizan propuestas para preservar empleos e inversiones en entidades si se imponen aranceles
La Cámara de Comercio de Estados Unidos (US Chamber of Commerce) y el Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE) anunciaron desde Washington una alianza para abordar los desafíos migratorios en la frontera
y advirtieron que el tratado comercial con Canadá (T-MEC) no podrá ratificarse sin eliminar primero la amenaza arancelaria
.
La ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC) será el primer tema a tratar en el segundo periodo extraordinario los próximos 19, 20 y 21 de junio, indicó la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo) a la Comisión Permanente.
Para responder a las amenazas de imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, en el corto plazo sería ideal que México tuviera una lista de productos que se tomarían como estrategia espejo en caso de entrar en vigor; sin embargo, eso también podría generar una escalada comercial como la que experimenta Estados Unidos con China, afirmó la consultora en comercio internacional, Ana Morales Aburto.
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), apoyados por efectivos de la Guardia Nacional, de la Marina y de la Policía Federal, detuvieron a unos 400 de los casi 500 migrantes centroamericanos que este miércoles ingresaron en caravana al país de manera indocumentada, informaron fuentes gubernamentales.
El subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dijo que en México se ha reforzado la seguridad para enfrentar a las mafias dedicadas al tráfico de personas, en lugar hacerlo con los migrantes.
No incluye a Estados Unidos ni aborda temas de violencia e inseguridad
Cifra similar a la del gobierno de Obama
No hay rastro del ex funcionario
La suspensión definitiva que les concedió un juez los obliga a presentarse personal y periódicamente ante el juzgado
Diputados de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción revisan contratos de empresas prestadoras de servicios que fueron beneficiadas en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La mayoría de los convenios contractuales firmados por de-pendencias del Estado entre ellas del Poder Legislativo, garantizaron la participación ganadora
a compañías del ramo de limpieza y del software entre otras actividades.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) erogará más de 24 millones de pesos durante este año para cubrir los salarios de 51 asesores, y aunque el presidente del máximo tribunal, el ministro Arturo Zaldívar propuso como parte de su programa de trabajo para el periodo 2019-2022 un plan de austeridad, en comparación con su antecesor solamente disminuyó cinco plazas de este tipo al arrancar su gestión.
Líderes buscaban cargos públicos
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, insistió a través de su cuenta de Twitter que el Palacio de Bellas Artes negó el uso de sus instalaciones para un homenaje o acto religioso, a propósito de la realización del concierto titulado El guardián del espejo, con el que se celebró en ese recinto el cumpleaños 50 del líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, actualmente detenido en Estados Unidos por cargos de abuso sexual contra menores y pornografía infantil.
Tras la detención del líder de la iglesia evangélica La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, en California, Estados Unidos, acusado de 26 delitos sexuales –al que se le fijó una fianza de 50 millones de dólares–, entre ellos tráfico de personas, violación de menores de edad y pornografía infantil, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que cuando se rentó el Palacio de Bellas Artes no sé si se utilizó para hacerle un homenaje
, no se sabía de lo que se conoció
posteriormente.

El presidente de la Comisión Permanente, Martí Batres, realizó ayer la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional en materia de paridad de género en los órganos del Estado, para que en los gabinetes federal y estatales, en los poderes Judicial y Legislativo y en los órganos autónomos y cabildos sea obligatoria la paridad, es decir, que 50 por ciento de los cargos sean para mujeres.
Tribunal federal analiza si le da acceso a la carpeta legal
La controversia constitucional interpuesta por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal en contra del amparo que promovió el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), cuyo objetivo es que el Senado apresure el nombramiento de los 18 magistrados anticorrupción, es incongruente
con la lucha del actual gobierno contra este flagelo.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) le ordenó a la Secretaría de Bienestar (SB) que dé a conocer de qué forma se llevó a cabo el censo mediante el cual el gobierno federal decide cuál es la población a la que destinará algunos de sus principales programas sociales.
Se escucharán propuestas para logar mayor eficiencia: Nacif
Mexicali, BC., Irineo Mujica, integrante de Pueblos Sin Fronteras, fue detenido por seis policías vestidos de civil en su casa de la Ciudad de México, mientras que Cristóbal Sánchez, así como un número indeterminado de migrantes, fueron apresados por agentes municipales de Sonoyta. Ambos están acusados de tráfico de personas.
Durante un foro de análisis de la reforma laboral, el director de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Esteban Martínez, indicó que el siguiente paso será regular el outsourcing en el segundo semestre del año.
El PRI registró el domingo pasado una baja sustancial en las seis entidades en las que hubo elecciones. Salvo Durango, en el resto el desplome es prununciado.
La Junta de Coordinación Política del Senado formalizó la decisión de que el PRD mantenga su grupo parlamentario, a pesar de que quedó sólo con cuatro integrantes, luego de la salida de Leonor Noyola, que ayer notificó a la Comisión Permanente su decisión de pasar al grupo del PVEM. Hay voces que afirman que el grupo del PRD ya perdió sus derechos y debe disolverse. Nosotros creemos que también debemos atender al sentido de justicia parlamentaria
, resaltó el presidente de la junta, Ricardo Monreal.
México requiere la transición energética; la defensa del petróleo será temporal: Víctor Toledo
El gobierno federal revisará el marco legal con la finalidad de agilizar la liberación de presos políticos o que se encuentren injustamente recluidos en cárceles por deficiencias en procesos legales, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al mismo tiempo, destacó que se ha consolidado el viraje en el desempeño de la Secretaría de Gobernación (SG) para convertirse en instancia defensora de derechos humanos.
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) afirmaron que el paso del capitalismo neoliberal está marcando sus pasos con la sangre de nuestros pueblos, donde la guerra arrecia porque no cedemos nuestra tierra, cultura, nuestra paz y organización colectiva; porque no cedemos en nuestra resistencia ni nos resignamos a morir
.
Las fuerzas armadas más que nunca requieren de militares comprometidos con vocación, responsabilidad y alto sentido del deber
, afirmó Dagoberto Espinoza Rodríguez, subsecretario de la Defensa Nacional (Sedena).
Política de austeridad
Se redujo apoyo para viajes de académicos
El año pasado se le destinaron $1,227.7 millones, contra 294.8 millones en 2013
Se oirá a docentes y expertos para hacer la reglamentación