“Estamos totalmente en contra de cualquier violencia y particularmente la violencia política, entonces nuestra condena a actos de este tipo”, señaló la mandataria.
Este sábado ya estaba en operación el micrositio, dentro de la página www.ine.mx, que incluye un formato para dar los datos del informante y del candidato.
La Sala Especializada determinó que se publicaron notas periodísticas para exhibir a la denunciante (dato protegido) de manera negativa, a partir de estereotipos de género desde 2021.
En el proyecto se establece que para acreditar “violencia política e institucional” hubiera sido necesario comprobar la existencia de agresiones graves a los derechos de los denunciantes.
Los presidentes de los organismos, Lorenzo Córdova y Reyes Rodríguez inauguraron el foro nacional del Observatorio de Participación de las Mujeres en la Política.
Las agresiones van desde menoscabar su trabajo, excluirlas de convocatorias y financiamiento, ocultarles información, amenazarlas y hasta el asesinato.
La Secretaría de la Mujer en el estado dijo que la violencia política en razón de género va al alza; ante confinamiento es posible que haya subregistro.
También confirmó la convocatoria del INE para que en nueve estados se cubran exclusivamente con mujeres los cargos y puestos vacantes en los organismos públicos locales.
La iniciativa responde a que en la medida en que aumenta la participación política de la mujer, incrementan las violaciones a sus derechos político-electorales.