Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.
En diciembre comenzará el proceso de emplacamiento y emisión de licencias de conducir para bicimotos y escúteres eléctricos, como parte de la regulación de estos vehículos.
Las acciones de movilidad sustentable consisten en todas las actividades orientadas a contribuir a la reducción de los efectos negativos del transporte, señala Semarnat.
General Motors confirmó la llegada de los vehículos comerciales BrightDrop 400 y 600 a territorio nacional durante el primer trimestre de 2025; Chevrolet será la marca que los comercializará.
Así como Nissan LEAF fue el primer auto eléctrico de producción en serie comercializado en el mundo, ese mismo auto, así como el Nissan ARIYA han marcado hitos en los desafíos de exploración de la movilidad eléctrica
Este nuevo sedán apunta a un renovado diseño que ahora se percibe de manera enfática con gestos exteriores e interiores heredados del híbrido NIRO y el eléctrico EV6
En su paso por la Ciudad de México, Julie y Chris Ramsey compartieron sus experiencias en esta aventura que atraviesa el Continente Americano de norte a sur al volante de un Nissan Ariya totalmente eléctrico
La startup de tecnología de logística de última milla adquirió 25 unidades eléctricas JAC en alianza con la firma automotriz china, con Evergo y Element Fleet Management México
La firma estadunidense ha confirmado que integrará a la manufactura mexicana en la producción de dos modelos eléctricos de Chevrolet en su factoría de Ramos Arizpe, Coahuila
La renovación del parque vehicular de transporte de mercancías y la implementación de vehículos eléctricos son pieza clave para lograr una mayor seguridad vial, así como eficiencia y protección al ambiente
A través de dos fases, la firma estadunidense activó el proceso de compra para esta camioneta de lujo 100% eléctrica, que estará disponible durante el tercer trimestre de 2023
La propuesta del fabricante automotriz japonés comparte y fusiona los componentes centrales de las motorizaciones 100% eléctricas y de Nissan e-POWER, buscando reducir hasta 30 por ciento los costos de producción en 2026
Se busca reducir la dependencia de China y eliminar restricciones bilaterales a la exportación de los minerales más críticos litio, níquel, cobalto, grafito y manganeso.
X-Trail e-POWER es el segundo vehículo con tecnología de tren motriz eléctrico de Nissan que se incorpora al abanico de opciones orientado al objetivo de la marca, de democratizar la electrificación en México.
Nuestro país puede ser un jugador de peso en el futuro de la electromovilidad, no solo desde el punto de vista de ventas, sino en especial en cuanto a producción y desarrollo de proveeduria, aseveró Carlos Zarlenga, Presidente de Stellantis México.
La firma china de vehículos eléctricos lanzará en el primer trimestre del 2023 los modelos HAN EV y el SUV TANG EV, que serán comercializados a través de 15 distribuidores en el país.
Nissan apunta al desplazamiento de e-POWER entre flotillas, pensando en los beneficios que la tecnología aporta a los usuarios de vehículos utilitarios de diferentes industrias, además del orientado a particulares
Nissan clasifica a sus productos con tecnología e-POWER como vehículos auténticamente eléctricos, debido a que son impulsados estrictamente por el motor eléctrico, mientras el motor de combustión únicamente tiene la función de generador de energía para cargar las baterías
Kicks e-POWER será el primer modelo con esta tecnología que se ofrecerá primero en México, mientras que para el resto de América Latina, será introducida en el primes trimestre del 2023.
La investigación conjunta se centrará en el desarrollo de neumáticos ecológicos, aumentando significativamente el uso de materiales sostenibles. Es una investigación para enfocarse en asegurar el rendimiento de los neumáticos para acomodar el aumento en el peso del vehículo.
Electric Last Mile Solutions se vio obligada a retirar sus proyecciones financieras y reconoció que sus anteriores informes financieros no eran fiables.
La firma estadunidense, propiedad de General Motors, presentó también su nuevo logotipo y confirma la llegada del modelo eléctrico “Electra” EV en Norteamérica para 2024.
Los automotores con tecnologías limpias alternas a la gasolina representaron el 4.2% de las ventas totales de vehículos ligeros en México durante el periodo enero-febrero de 2022.
De acuerdo con Jato Dynamics, las ventas mundiales de automóviles eléctricos totalizaron 4,2 millones de unidades en 2021, un aumento del 108% en comparación con 2020, y del 198% en comparación con 2019.
La nueva factoría se prevé inicie operaciones a principios del 2023. Producirá inversores, motores y cargadores integrados para respaldar la producción de vehículos eléctricos (EV) de General Motors en México, quien será su principal cliente.
Con esta alianza ambas firmas planean construir a partir del 2027 millones de vehículos eléctricos de precios asequibles para atender la demanda de los segmentos más populares en los grandes mercados globales.
En 2021, JAC Group colocó más de 200,000 vehículos eléctricos alrededor del mundo. Los usuarios de EVs de JAC acumulan más de 6,180 millones de kilómetros de uso real.
Para entender las capacidades de e-4ORCE, Nissan preparó una dinámica con una bandeja motorizada, pero provista con esta tecnología para encargarse de llevar platos de ramen a los comensales de una barra, con el objetivo de evitar que el contenido fuera derramado
La potencia máxima de 408 hp y 487 lb-pie de torque entre los dos motores eléctricos, resulta suficiente para impulsar los 2 mil 620 kg, y alcanzar el 0-100 km/h en solamente 4.7 segundos, pero también para conseguir una capacidad de remolque, de 1,800 kg
Entre ellos, pueden considerarse a Estados Unidos, China, Japón, y varias naciones de Europa, donde se espera un alcance del 50% de las ventas totales, mientras que para México será de 17% aproximadamente
A pesar de que al menos en los próximos dos años no llegará esta renovación de producto al mercado mexicano, es importante observar que no es un vehículo que la firma nipona haya dejado de lado en términos de innovación
Ambas firmas crearán una empresa conjunta que se encargará de desarrollar, diseñar y comercializar un nuevo vehículo eléctrico, así como servicios de movilidad sustentable.
Ford Blue y Ford Model e operarán como negocios distintos, pero compartirán la tecnología relevante y mejores prácticas para aprovechar la escala e impulsar mejoras operativas. Este plan acelera el crecimiento de Ford+ y generará valor para los accionistas con una producción anual de más de 2 millones de vehículos eléctricos para 2026.
Para el 2025 todas sus líneas de vehículos de la firma japonesa deberán tener por lo menos una opción electrificada y para 2030 se tendrá que comercializar más vehículos electrificados que de combustión interna en el mundo.