°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, arranca operaciones en México en el primer trimestre del 2023

Imagen
Neva Zhang, Directora Comercial de BYD México. Fotos. Roberto Pérez S.
01 de diciembre de 2022 19:25

Toluca, Estado de México. El fabricante automotriz chino de vehículos eléctricos, BYD Auto – la subsidiaria automotriz de la multinacional BYD Co Ltd, con sede en Xi'an, provincia de Shaanxi –, arrancará operaciones en México en el primer trimestre del 2023, a través del sedán mediano HAN EV y el SUV TANG EV con tres filas de asientos y para 7 pasajeros.

En entrevista exclusiva con Neva Zhang, Directora Comercial de BYD México, indicó que en la primera fase del proyecto se ofrecerá el sedán mediano HAN EV, así como del SUV de 7 plazas TANG EV, los cuales serán comercializados a través de 15 distribuidores propios, así como por la tienda departamental Liverpool.

“Queremos ser los número uno en cuento a vehículos eléctricos y nuevas tecnologías, y para ello en la primera fase de nuestro proyecto contaremos con 15 distribuidores durante el 2023 que se encargarán de la venta y mantenimiento de los vehículos de la marca. Hacia 2024 ampliaremos el número de agencias a 30, y para el 2025 tendremos 50 en toda la República Mexicana en el 2025”, indicó la directora.

Asimismo explico que para el arranque de operaciones de la marca china en nuestro país en un principio se ofrecerán solo los modelos HAN EV y el TANG EV, los cuales son 100% eléctricos y con una autonomía promedio de 605 kilómetros con una sola carga, así como una aceleración de 3.9 segundos, en el caso del HAN.

Por su parte, Zhou Zou, Director General de BYD México, afirmó: “Estamos contentos con este nuevo paso que BYD está dando en México. Queremos ser un socio a largo plazo para promover soluciones de cero emisiones en el país. BYD México ahora cuenta con más de 9 años de experiencia local, logrando hitos significativos en taxis, camiones y montacargas de nueva energía. Hoy marcamos un nuevo hito de BYD, esperamos traer los vehículos de pasajeros de nueva energía a los usuarios mexicanos en la primera mitad de 2023”.

Al ser cuestionada porque la firma automotriz china eligió nuestro país para expandir sus operaciones, la directiva destacó que México es un mercado muy importante y de gran crecimiento, con consumidores que buscan nuevas tecnologías más amigables. Asimismo, es uno de los países con mayores problemas de trafico, y con el lanzamiento de sus vehículos 100% eléctricos e híbridos conectables, se busca contribuir a reducir las emisiones contaminantes y de ruido en el ambiente.

BYD Han EV

El primer modelo que compondrá la gama BYD en México será un sedan mediano, denominado como BYD HAN EV, desvelado en 2020. Mide 4.995 mm de largo con una distancia entre ejes de 2.920 mm. Al que igual que el Tang equipa dos motores y tracción integral.

Con una potencia de 380 kW (516 CV) acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y tendría una autonomía de 512 km en ciclo WLTP, según los cálculos de la marca. Equipa una batería de LFP, fosfato de hierro y litio, como casi todos los modelos desarrollados en China, con una capacidad de 85,4 kWh. Las baterías LFP con celdas más delgadas para mejorar la capacidad. También se dice que esta tecnología es más segura y menos propensa a las descargas eléctricas.

Viene equipado con la revolucionaria batería Blade, ofreciendo un rendimiento excepcional en términos de seguridad y alcance.

Con la cabina de música inteligente con audio Dynaudio personalizado de clase HiFi, HAN EV brinda a los usuarios una experiencia de lujo. El interior está equipado con paneles de madera maciza, asientos de cuero Napa de alta calidad, molduras de aluminio y una impresionante pantalla táctil giratoria de 15,6 pulgadas que les permite disfrutar del viaje con un solo clic.

BYD Tang EV

Se trata de un SUV de grandes dimensiones y siete plazas. Mide 4,87 m de largo por 1,95 m de ancho y 1,72 m de alto y con llantas de 22 pulgadas. Disponible como PHEV en China, en Europa sólo estará disponibles como eléctrico.

Cuenta con dos motores y tracción integral. Aun así, con una potencia de 380 kW (516 CV), acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. Dispone, como todos los BYD previstos para Europa, de una batería "Blade Battery" de la marca. Se trata de una batería LFP, o litio ferro-fosfato, de 86,3 kWh de capacidad en este caso que le otorgaría una autonomía media de 400 km en ciclo WLTP, calculan en BYD.

El BYD TANG se lanzó a un mercado piloto en Noruega en agosto de 2021. En julio de 2022 se convirtió en el segundo SUV-E más vendido en Noruega, de acuerdo con la marca.

Esta camioneta representa una nueva era de diseño para BYD. El equipo de diseño internacional de BYD, dirigido por el renombrado diseñador Wolfgang Egger, ha combinado texturas de lujo con materiales para crear un SUV potente y de apariencia dinámica.

El SUV eléctrico de siete asientos ofrece un espacio de carga sin precedentes de 1,655 litros detrás de los asientos de la primera fila, mientras que los asientos traseros plegables y divididos 60/40 aumentan la flexibilidad para que los usuarios lleven todo lo que necesitan en el viaje.

Mercedes-Benz designa a nuevo CEO para México y Latinoamérica

La compañía germana presentó oficialmente a Stefan Albrecht, quien asume el puesto, el directivo con amplia carrera en la marca encabezará una época trascendental

Toyota Financial Services cuenta con un nuevo broker para México

La aparición de TFS Insurance Solutions se da para tener mejores soluciones entre conductores y las aseguradoras mejor posicionadas en el país

JAC crece oferta de pickups con T9

La nueva pickup mediana buscará atraer a un nuevo público que busca un vehículo para el día a día con capacidades para la aventura en el todoterreno.
Anuncio