°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pocos mercados demandarán importantes volúmenes de híbridos y eléctricos: JD Power

Imagen
Gráfica de la comparativa en ventas desde 2016 al estimado en 2030 a nivel global, entre vehículos de combustión interna y sus similares híbridos y eléctricos. Foto J.D. Power
14 de marzo de 2022 01:49

Ciudad de México. Para el año 2030, se proyecta que la mitad de las ventas totales de vehículos nuevos a nivel mundial, sean de modelos híbridos y eléctricos; sin embargo, pocos países y regiones tendrán la infraestructura mínima necesaria y la capacidad económica para comercializar este tipo de tecnologías.

Entre ellos, pueden considerarse a Estados Unidos, China, Japón, y varias naciones de Europa; son mercados donde además existen claros incentivos por parte de sus gobiernos para hacerse de este tipo de unidades, así lo dijo en entrevista Gerardo Gómez, director de la firma consultora JD Power.

Para el mercado mexicano, un escenario similar a los de esos países antes mencionados se ve lejano, de tal forma que, si para el año 2030 a nivel internacional se espera alcance del 50% de las ventas totales, para nuestro país será de 17% aproximadamente.

Por otro lado, en México no hay incentivos fiscales, no hay infraestructura suficiente, y aún son vehículos inasequibles para el grueso de los clientes. Actualmente el precio promedio de los vehículos automotores nuevos con motor de combustión para las marcas de volúmen en este mercado nacional es de 320 mil pesos, por su parte, los híbridos y eléctricos rondan un promedio de 800 mil pesos, salvo contadas excepciones que comienzan en 500 mil pesos aproximadamente.

Así es que en el país, estos vehículos híbridos y eléctricos realmente están al alcance de pocos bolsillos, mientras que para algunas empresas y personajes son adquiridos básicamente como imagen a pesar de que algunos modelos eléctricos ya se producen en este país, dijo el entrevistado.

De acuerdo a un análisis de JD Power, para el año 2030, las ventas globales de vehículos nuevos podrían ascender a 111.5 millones de unidades, de los cuales 33.8 millones serán eléctricos y 28.7 millones híbridos. Para México las ventas en el año 2030 serán de 1.8 millones, de los cuales 59 mil serán eléctricos y 256 mil híbridos, comentó el director de JD Power México.

Mercedes-Benz designa a nuevo CEO para México y Latinoamérica

La compañía germana presentó oficialmente a Stefan Albrecht, quien asume el puesto, el directivo con amplia carrera en la marca encabezará una época trascendental

Toyota Financial Services cuenta con un nuevo broker para México

La aparición de TFS Insurance Solutions se da para tener mejores soluciones entre conductores y las aseguradoras mejor posicionadas en el país

JAC crece oferta de pickups con T9

La nueva pickup mediana buscará atraer a un nuevo público que busca un vehículo para el día a día con capacidades para la aventura en el todoterreno.
Anuncio