°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México tiene una oportunidad única para ser pieza clave en la electromovilidad: Stellantis

Imagen
El mercado americano comercializa 14 millones de unidades. Por lo que Zarlenga plantea ¿Dónde se van a manufacturar esas unidades? ¿Cuántas hará EUA, México, o Asia? Si tomamos en cuenta las metas en electrificación de Estados Unidos, estos vehículos requieren una mano de obra diferente que los de combustión y enfatiza el empresario que debemos plantearnos el, ¿Cómo Ganamos en la Fabricación de la Transformación Tecnológica? Fotos Roberto Pérez S.
05 de diciembre de 2022 13:10

Ciudad de México. México tiene una oportunidad única en el mundo en la electromovilidad, pues es uno de los pocos países que poseen un nivel de producción, exportación y mercado doméstico muy grande, con unas capacidades muy elevadas para ser una de las grandes potencias en la producción y proveduría para vehículos electricos en el mundo”, afirmó Carlos Zarlenga, Presidente de Stellantis México.

Durante su participación en el XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM) organizado por la Industria Nacional de Autopartes (INA), el directivo argentino destacó que nuestra nación se encuentra dentro del Top Ten de los países en producción automotriz a nivel global. Recordó que en aquí se producen más de tres millones de unidades al año y se beneficia por estar junto a su principal socio comercial más importantes del sector automotriz, que es Estados Unidos, a donde exporta má del 90% de lo que produce.

Sin embargo, indicó que la mayor parte de la infraestructura existente en el país fue creada para vehículos de combustión interna, y a medida que los vehículos eléctricos ganan popularidad y su demanda aumenta, es clave que México se adapte para mantener este lugar privilegiado como potencia manufacturera.

“México tiene tres grandes beneficios: Una enorme competitividad en costos, gran eficiendia en la estructura productiva, tanto en las plantas de ensamble como de proveedores; y al mismo tiene una calidad excelente en su mano de obra. “Eficiencia, gran calidad y costos competitivos a nivel global. Eso no va a cambiar en el mundo eléctrico como el gran atractivo de inversiones en el país”, destacó Carlos Zarlenga.

El directivo dijo que nuestro país ha construido una dominancia importantísima en el mundo de los vehículos de combustión interna, no onstante este panorama va a cambiar ahora con la estrategia global de vehículos elécricos que estan poniendo en marcha cada firma automotriz.

“México actualmente es líder en la producción de autos de combustión interna, ahora es momento de trabajar para convertirse en líder en la producción de autos eléctricos. Las empresas proveedoras multinacionales y local estan viendo como hay desiciones de inversión que se estan tomando cada día en todo el mundo, y se esta decidiendo dónde va a ser el footprint de manufactura del vehículo eléctrico”, señalo el presidnete de Stellantis.

Asimismo comentó que según las estimaciones, para 2030 tendremos una penetración de más del 40% de vehículos eléctricos en Europa, EUA tendrá entre 30 a 40%, mientras que en Asia será mayot. “Esto será una conversión de gran parte del volumen de vehículos de combiutión interna hacia la electrificación. Y en México ¿Qué Pasa? Ç¿Cómo participa México en esta conversión. Tenemos tres millones de vehículos al año; una participacion de manufactura envidiable a nivel mundial totalmente enfocado a la combustión interna.

Entonces méxico tiene que ganar, de la misma forma que ganó en el ciclo anterior de tecnología, pero ahora en el mundo eléctrico. El tiempo es ahora, saber dónde se van a fabricar (los autos eléctricos), cuántos aquí y cuántos en Asía”, aseveró el directivo, al tiempo que apunto que otros países emergentes no tienen la oportunidad que tiene México, pues tenemos la ventaja de estar cercanos a los Estados Unidos.

Zarlenga agrega que no hay vuelta atrás, ya que los fabricantes de automóviles más importantes planean volverse cero emisiones para 2038, al tiempo que invierten mucho en la construcción de una cartera completamente eléctrica. Esta tendencia solo refuerza su idea de que México debe tomar las decisiones correctas ahora. “México necesita tomar decisiones ahora para ser el actor principal en la fabricación de vehículos eléctricos para el mercado estadunidense”, dijo el directivo.

Indicó que para entrar de lleno a la electromovilidad, no es dejarle solo el trabajo a las plantas armadoras, sino de los proveedores, se tiene que aumentar la localización para fabricar en México. “El foco de México no es la electrificación doméstica. 'Lo más importante para el país son las inversiones para fabricar y exportar vehículos eléctricos, México es único en este sentido, ya tenemos ese mercado desarrollado que está adoptando la electrificación que es Estados Unidos”.

De acuerdo con el directivo, el rol de los proveedores es clave en la industria. 'Estamos hablando de una expansión del ecosistema que tiene que ver con la fabricación y ensamblaje de baterías, de motores eléctricos, todos los cambios que vienen en la reconversión del tren motriz, después hay mucha parte de la cadena de proveedores que va a permanecer haciendo cosas que seguirán en el mundo eléctrico, los proveedores son los más importantes en esta industria”, comentó

“Nosotros queremos iniciar ese diálogo a nivel industria y a nivel país, creemos que esta es una oportunidad enorme para México y nosotros tenemos grandes inversiones aquí. Cuánto más se beneficie México de inversiones industriales en electrificación nos vamos a beneficiar nosotros”, aseguró.

Mercedes-Benz designa a nuevo CEO para México y Latinoamérica

La compañía germana presentó oficialmente a Stefan Albrecht, quien asume el puesto, el directivo con amplia carrera en la marca encabezará una época trascendental

Toyota Financial Services cuenta con un nuevo broker para México

La aparición de TFS Insurance Solutions se da para tener mejores soluciones entre conductores y las aseguradoras mejor posicionadas en el país

JAC crece oferta de pickups con T9

La nueva pickup mediana buscará atraer a un nuevo público que busca un vehículo para el día a día con capacidades para la aventura en el todoterreno.
Anuncio