En el acuerdo dado a conocer por la SHCP, se autoriza a la Secretaría de la Defensa Nacional a desincorporar la aerolínea estatal a más tardar el 31 de diciembre de 2026.
Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
La segunda dispersión por $411 millones se demoró, "debido al cambio de administración federal y porque no fue posible ejercer el presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal del 2024”.
Los destinos que la aerolínea dejará de ofertar desde y hacia el AIFA son: Acapulco, Campeche, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, señaló que es una gran noticia para los neolaredenses pues ahora hay otra opción que se une a Viva Aerobús y AEROMÉXICO para desplazarse.
Tendrá 14 destinos y su principal base de operaciones será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Tras una mala administración de Gastón Azcárraga, fue a la quiebra y cerró en 2010.