°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorga AFAC título de asignación a Mexicana de Aviación

Atención a trabajadores de Mexicana de Aviación, en imagen de archivo. Foto José Antonio López
Atención a trabajadores de Mexicana de Aviación, en imagen de archivo. Foto José Antonio López
07 de noviembre de 2023 18:00

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó que el 30 de octubre otorgó el Título de Asignación en favor de la nueva Mexicana de Aviación, la aerolínea que a partir del 2 de diciembre será operada por el Estado; es el primer permiso de este tipo que el regulador expide al margen de la nueva legislación en aviación civil.

“La AFAC otorgó el pasado 30 de octubre el Título de Asignación en favor de la empresa denominada Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V. Es el primero que se entrega a partir de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobados el pasado 3 de mayo”, informó el organismo en la plataforma X, antes Twiter.

Con el título dado por la AFAC, Mexicana de Aviación avanza en los trámites para comenzar a operar en menos de un mes. La compañía incluso comenzó a ofertar boletos en septiembre, pero esta práctica tuvo que suspenderse a falta de un Certificado de Operador Aéreo (AOC por su sigla en inglés), reconoció el Luis Crescencio Sandoval, secretario de Defensa.

La AFAC extiende el AOC, de acuerdo con una serie de requisitos técnicos; entre ellos el tipo de aeronaves a utilizar, el motor de éstas, los talleres y otras cuestiones de la operación.

De acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-008-SCT3-2002 que regula este trámite, “dependiendo del tipo de servicio, área y características de operación”, se puede “exentar a los permisionarios del servicio de transporte aéreo privado comercial, del cumplimiento de los requisitos”.

En agosto, luego de un acuerdo con ex trabajadores de la primera aerolínea de América Latina, la actual administración compró por 815 millones de pesos la marca Mexicana de Aviación, para entregarla al Ejército Mexicano.

Imagen ampliada

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.
Anuncio