°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 30 de noviembre comienza a operar la nueva Mexicana de Aviación: AMLO

La nueva Mexicana de Aviación es una aerolínea que será operada por la Defensa Nacional. Foto Alfredo Domínguez / archivo
La nueva Mexicana de Aviación es una aerolínea que será operada por la Defensa Nacional. Foto Alfredo Domínguez / archivo
04 de octubre de 2023 09:52

A partir del 30 de noviembre comenzará a operar la nueva aerolínea militar Mexicana de Aviación anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador sin ofrecer mayores detalles. Asimismo comentó que en noviembre comenzarán a inaugurarse un conjunto de obras como el tren transístmico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

En este marco, comentó que ya se va la secretaria de Energía Rocío Nahle quien, en su concepto, es una “extraordinaria servidora pública” pues según logró la “hazaña” de construir una refinería en cinco años que permitirá refinar 340 mil barriles diarios. “ella se encargó, tiene todo nuestro apoyo, no nos vamos a meter en la parte electoral. Si van otros, a todos los respetamos, los consideramos buenos, pero en el caso especial de Rocío deja produciendo esta nueva refinería.”.Mencionó que la semana próxima se dará a conocer quien se encargará de la secretaría de Energía.

Anticipó que está por concluirse la presa Santa María que será inaugurada próximamente, además de la presa Libertad en Nuevo Leon.

Imagen ampliada

El peso abre con apreciación; cotiza en 18.36 por dólar

A 20 días del cierre administrativo de Estados Unidos, el desconocimiento de datos macroeconómicos en Estados Unidos se prolonga, mientras que el dólar consigue frenar de nuevo las caídas sufridas el viernes a raíz de las dudas sobre los bancos regionales estadunidenses.

Por primera vez, se consulta al sector obrero por el T-MEC

Se recogieron las prioridades de empresarios y trabajadores: Ebrard.

Aseguradoras litigan con el SAT por adeudos de hace 10 años

La Cámara de Diputados busca destrabar el conflicto con un “estímulo fiscal”, que implicaría la condonación de alrededor de 175 mil mdp, además de permitir que los pagos sean en parcialidades.
Anuncio