Lejos de reducir un eventual lavado de dinero, podría incentivar prácticas irregulares y aumentar la informalidad financiera, advierte Pablo Cotler Ávalos.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, ha puntualizado que gravar las transferencias los migrantes envían a sus familias cae en el supuesto de una doble tributación.
"Junto a un grupo de senadores, sostendremos distintas reuniones claves para reiterar la postura de México ante la iniciativa en EU", afirmó Roberto Velasco.
Las familias enfatizan que muchos llegaron a Estados Unidos "por necesidad, no por elección", y que contribuyen a la economía estadunidense en sectores vitales.
Un gravamen al dinero que envían los connacionales desde Estados Unidos haría más costoso el uso de canales formales, señala Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México.
Fue rechazado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, en una votación en que varios legisladores republicanos sumaron sus votos a los demócratas.
De aprobarse, la medida “tendría un efecto limitado en el flujo de remesas a México y, por tanto, en el consumo y crecimiento económico”, señala el banco.
Comité de Medios y Arbitrios aprueba la propuesta de gravarlas con 5%. El plan pasará al pleno de Representantes y luego al Senado, ambos de mayoría republicana.