°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza impuesto a remesas en la Cámara baja de EU

Las remesas desde Estados Unidos en 2023 totalizaron 656 mil millones de dólares, según datos del Banco Mundial. Foto
Las remesas desde Estados Unidos en 2023 totalizaron 656 mil millones de dólares, según datos del Banco Mundial. Foto José Antonio López
15 de mayo de 2025 06:02

Un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer una propuesta impulsada por los republicanos para gravar con un impuesto de 5 por ciento las remesas de los trabajadores indocumentados a sus países de origen.

Con 26 votos a favor y 19 en contra, el Comité de Medios y Arbitrios aprobó la legislación propuesta el lunes pasado por su presidente, Jason Smith, que recoge las demandas del presidente Donald Trump, según argumentó el legislador republicano.

La bancada demócrata se pronunció en bloque en contra del proyecto, mientras los legisladores republicanos dieron su respaldo unánime.

El proyecto aprobado por el comité ya pasó el primer trámite legislativo. Para ser ley aún requiere ser discutido y aprobado en el pleno de la Cámara de Representantes, para posteriormente pasar al Senado. Los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso.

Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en la iniciativa prioritaria del presidente Donald Trump –denominada "Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley"– un impuesto especial de 5 por ciento sobre las transferencias, que afectará a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas, mientras los ciudadanos estadunidenses estarían exentos, explicó en un despacho la agencia estadunidense de noticias The Associated Press. Agregó que Trump también anunció recientemente que está finalizando un memorando presidencial para "acabar con las remesas" hechas por personas que están en Estados Unidos sin autorización.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, las remesas desde Estados Unidos en 2023 totalizaron 656 mil millones de dólares, equivalente al producto interno bruto de Bélgica.

India, México y China son los mayores receptores de esos fondos.

El impuesto a las remesas será pagado por quien haga el envío, señala el artículo 112105 del proyecto de ley. La disposición exige que el impuesto sea recaudado por los proveedores de transferencias de esos recursos, que serán los responsables de remitir dicho impuesto trimestralmente al Tesoro. Dichos proveedores también tienen "responsabilidad secundaria por cualquier impuesto que no se pague al momento de realizar la operación", señala el artículo.

El gravamen a las remesas forma parte de la agenda de modificaciones económicas de Trump y entra en el paquete fiscal para el próximo año llamado "Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley", que también busca hacer permanente la reducción de impuestos de 2017, puesta en marcha por Trump durante su primer mandato; plantea un recorte impositivo adicional de mil 300 dólares para la familia estadunidense promedio y aumenta el gravamen a las donaciones a universidades de élite y progresistas; además, somete a las más grandes a la tasa de impuesto corporativo, entre otras medidas.

Se prevé que el proyecto sea votado en el pleno de la Cámara de Representantes antes del 26 de mayo y, de ser aprobado, será enviado al Senado para su discusión. En caso de ser ratificado en ambas cámaras será convertido en ley y entrará en vigor a partir de 2026.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio