°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banamex advierte: impuesto a remesas castiga a los más vulnerables

Sucursal de Banamex en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 27 de marzo de 2025. Foto
Sucursal de Banamex en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 27 de marzo de 2025. Foto Roberto García Rivas
15 de mayo de 2025 08:59

Ciudad de México. La propuesta de aplicar un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que avanza en el Congreso de ese país, “tiene un componente político importante que afecta a los más vulnerables”, planteó el área de estudios económicos de Banamex.

La medida, detalló la firma financiera, tendrá “un efecto limitado en el flujo de remesas a México y por tanto en el consumo y el crecimiento”.

El lunes, Congresistas republicanos de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley para aplicar un impuesto especial de cinco por ciento a las remesas de migrantes, como parte de un paquete de disposiciones fiscales.

Ayer, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes del país vecino aprobó dicha medida, el primero de tres pasos para que sea puesta en marcha.

“La recaudación de ingresos por la imposición del impuesto a las remesas al exterior parece limitada y no alcanzaría a cubrir las propuestas anunciadas para el cuidado de la frontera.

“Se le estaría imponiendo una obligación fiscal a un grupo de trabajadores (sin ciudadanía), al tiempo que avanzan las ideas de disminuir sus accesos a la seguridad médica.

“Ello sería negativo para ese país en términos de salud pública e injusto con estos trabajadores, ya que sí pagan impuestos locales, además de las contribuciones económicas que hacen a Estados Unidos”, señaló Banamex.

El área de estudios económicos del banco refirió que de aprobarse, la medida “tendría un efecto limitado en el flujo de remesas a México y, por tanto, en el consumo y crecimiento económico. Más importantes serían las medidas del gobierno de Estados Unidos contra los migrantes indocumentados.

“Nuestro escenario base es que el impuesto se traduciría en una disminución en el envío de remesas respecto al escenario sin impuestos de hasta 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto”.

Al cierre del primer trimestre del año, los connacionales que radican en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, enviaron remesas a nuestro país por 14 mil 269 millones de dólares, monto que marcó un nuevo máximo desde que hay registros y que fue superior en 1.3 por ciento respecto al mismo lapso del año previo, de acuerdo con información del Banco de México (BdeM).

Entidades afectadas

Según Banamex, aunque con la medida “pudiera haber un impacto nacional limitado, el mismo se concentraría en algunas entidades federativas donde las remesas constituyen un complemento importante para los ingresos de los hogares, más aún ante la expectativa de que la generación de empleos está perdiendo impulso en el país”.

Detalló que las remesas superan a la nómina salarial del mercado formal en Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, entidades que se vuelven “más vulnerables ante la posibilidad de un menor flujo” de estos recursos.

Imagen ampliada

El peso mexicano cayó 0.59 por ciento frente al dólar

En tanto, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocedió 0.20 por ciento, a 100.675 puntos.

Concluye SICT primera etapa del programa Bachetón en carreteras

De acuerdo con cifras, el Programa Bachetón en la mayoría de los estados reporta a la fecha un avance del 100 por ciento, entre los que se incluyen:

Economía mexicana, “con fuerte freno”, señala BBVA

Precisó que el escenario macroeconómico de este año “apunta a un fuerte freno de la actividad económica, tanto del lado de la demanda, como de la oferta”.
Anuncio