Especialistas bursátiles coinciden en que los inversionistas han aprovechado las valuaciones atractivas de las acciones mexicanas, principalmente de las de consumo frecuente, minoristas y financieros, además de que presentan sólidos números hasta el tercer trimestre de 2025.
El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.
La divisa mexicana perdió 0.84 por ciento con respecto al dólar o el equivalente a 14.36 centavos y cerró en 17.21 unidades, su peor nivel desde febrero.
El Inegi precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo.
El registro más alto en 40 años está impulsado por el aumento de los costos de la energía y los alimentos. El peso arranca con una apreciación de 0.52%, a 19.82
En la primera sesión del último trimestre del año, el tipo de cambio interbancario cerró con una ganancia de 0.90 por ciento al ubicarse en 0.91 por ciento al cotizar en 21.90 pesos por dólar.
El tipo de cambio interbancario se depreció 0.92 por ciento este miércoles respecto al cierre del martes. La moneda mexicana se cotizó en 24.55 pesos por dólar, 22 centavos por arriba de la jornada previa.
La aerolínea reportó una pérdida de utilidad neta por 2 mil 369 millones y una caída de 2.1% en sus ingresos como consecuencia de la “suspensión temporal” de operaciones de 14 Boeing 737 MAX.