México. Entre enero y septiembre, el conjunto de bancos privados que operan en México, en su mayoría controlados por consorcios extranjeros, obtuvo ganancias que sumaron 226 mil 75 millones de pesos, el mayor monto del que hay registro para un periodo similar, de acuerdo con las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En términos nominales –sin descontar la inflación del periodo– las utilidades de estas instituciones aumentaron 1.5 por ciento si se compara con los 222 mil 613 millones de los primeros nueve meses de 2024; no obstante, en términos reales, ya tomando en cuenta la pérdida de poder adquisitivo, la caída fue de 2.12 por ciento.
Los resultados se presentan luego de dos años en los que la banca reportó crecimientos sin precedente en la generación de ganancias, impulsados por las altas tasas de interés.
En 2024, las utilidades de los bancos crecían a un ritmo de 3.6 por ciento en términos reales de enero a septiembre, mientras en igual periodo de 2023, con la tasa de referencia del banco central en su nivel máximo (de 11.25), el incremento era de 12.25 por ciento.
Ahora, con el Banco de México (BdeM) en pleno ciclo de recortes al objetivo, los resultados son otros.
Concentración del mercado
De acuerdo con la información disponible, BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa –siete de los bancos de importancia sistémica, cuya quiebra pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero– en conjunto obtuvieron ganancias por 173 mil 830 millones de pesos.
La cifra resulta 6.1 por ciento menor en términos reales si se compara con los 178 mil 578 millones de pesos reportados por esas siete firmas de enero a septiembre de 2024.
De este comparativo se excluye al octavo banco de importancia sistémica, Citi México, dado que todavía no cumple un año completo de operaciones, toda vez que se separó de Banamex en diciembre del año pasado.
Si se suma a esta última institución de origen estadunidense, los ocho bancos de importancia sistémica obtuvieron ganancias por 182 mil 101 millones de pesos; eso significa que concentran 80 por ciento de las ganancias totales de la banca múltiple, de acuerdo con los datos de la CNBV.
Menos rentabilidad
La información publicada por el organismo regulador precisa que el margen financiero, que principalmente resulta de la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores, alcanzó un monto de 676 mil 834 millones de pesos, cifra 2.8 por ciento superior, en términos reales, respecto a los 634 mil 103 millones de pesos del mismo periodo del año anterior.
Los ingresos por el cobro de intereses alcanzaron un billón 351 mil 657 millones de pesos, lo que implicó una reducción en términos reales de 1.7 por ciento, mientras los gastos por este concepto fueron 674 mil 823 millones, monto 5.9 por ciento menor respecto a lo reportado el año pasado.
Una de las métricas para dimensionar la rentabilidad del negocio bancario son los rendimientos sobre los activos: al concluir septiembre, éstos se situaron en 1.93 por ciento, lo que implicó una caída de 0.16 puntos porcentuales si se compara con el 2.09 por ciento reportado al cierre del tercer trimestre de 2024.