°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV retrocede, arrastrada por desplome de acciones de Unifin

Un trabajador limpia los cristales de la cúpula del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, ubicada en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Un trabajador limpia los cristales de la cúpula del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, ubicada en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
09 de agosto de 2022 17:31

Ciudad de México. En vísperas de que se conozca el dato de inflación de Estados Unidos de julio, los mercados operaron con cautela y los inversionistas mantuvieron baja exposición al riesgo este martes.

Aunque el mercado espera que desacelere la variación de inflación, siempre existe el riesgo de que no sea así y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos tenga que verse en la necesidad de ser más restrictivo y acelerar el incremento de tasas de referencia para controlar las expectativas de inflación.

El peso mexicano cerró prácticamente sin cambios con respecto al cierre del lunes, en 20.2688 unidades por dólar spot.

El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento del billete verde ante una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.14 por ciento, a 106.172 unidades.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores, arrastrado por el desplome de las acciones de Unifin (88.80 por ciento), retrocedió 0.24 por ciento, a 47 mil 241.81 puntos.

Los títulos de Unifin se desplomaron 88.80 por ciento, para cerrar en 1.46 pesos, mientras que su valor de capitalización se cayó 5 mil 614 millones 921 mil pesos, para ubicarse en un valor de mercado de 708 millones 538 mil pesos.

Y es que la entidad financiera anunció la suspensión de pagos de intereses a sus acreedores. Primero Alpha Credit, luego Crédito Real y ahora Unifin.

Los participantes del mercado sostienen que hasta cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) va a permitir que las emisoras sigan afectando a los inversionistas minoritarios como les plazca.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global ante la espera de la publicación del dato de inflación de julio en Estados Unidos, que se dará a conocer mañana a las 7:30 de la mañana.

El mercado está esperando que la inflación retroceda de una tasa interanual de 9.1 por ciento en junio a una de 8.7 por ciento.

El Nasdaq cayó 1.19 por ciento, a 12 mil 493.93 puntos; mientras que el S&P 500 cayó 0.42 por ciento, a 4 mil 122.47 puntos; y el Dow Jones retrocedió 0.18 por ciento, a 32 mil 774.41 enteros.

El petróleo cerró la sesión con pérdidas; el WTI perdió 0.13 por ciento, cotizando en 90.64 dólares por barril; mientras que el Brent se redujo en 0.24 por ciento a 96.42 dólares por barril.

Las presiones a la baja siguen relacionadas con las preocupaciones en torno a la demanda, pues se teme que el crecimiento económico se está debilitando. El mercado aún espera una recesión en Estados Unidos y Europa y una desaceleración económica en China, destacaron analistas.

Imagen ampliada

Prohibirá México importación de calzado terminado libre de aranceles

El arancel será de por lo menos 25 por ciento. El objetivo es que no se tengan condiciones desventajosas la industria del calzado mexicana versus en comparación a, la que está llegando de otros países del mundo.

Pide el CNET plan integral para mejorar las operaciones en el AICM

Dicho plan debe considerar una serie de inversiones y protocolos que garanticen la continuidad de los vuelos.

Se avecina un importante crecimiento en la construcción de vivienda a nivel nacional: Vinte

La reducción que se ha dado de las tasas de 3.25 puntos porcentuales en los últimos 18 meses es la mejor noticia para la industria.
Anuncio