°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'La noche de las estrellas' “busca abrir las puertas de la ciencia y la astronomía al público mexicano”

 José Franco López, coordinador de la actividad, y Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Seciht, durante la conferencia para anunciar la 17 edición de ‘La noche de las estrellas’. Foto
José Franco López, coordinador de la actividad, y Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Seciht, durante la conferencia para anunciar la 17 edición de ‘La noche de las estrellas’. Foto Yazmín Ortega Cortés
26 de noviembre de 2025 08:36

La noche de las estrellas, entre estrellas y átomos que se realizará el 29 de noviembre, busca abrir las puertas de la ciencia y la astronomía al público mexicano de todas las edades. En su programación, destaca un homenaje a la divulgadora Julieta Fierro y la celebración del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica.

En conferencia de prensa, José Franco López, coordinador general del acto, dijo que en sus más de 118 sedes distribuidas en la República Mexicana y dos en Guatemala, une a astrónomos profesionales, aficionados, profesores y divulgadores de la ciencia del país.

“Este año, Guatemala se ha hermanado con nosotros”, resaltó López, quien recordó que antes de la pandemia en 2020, eran varios los países de América Latina los que formaban parte de esta actividad. “Esperamos que en próximas ediciones, regresemos a tener a más de ellos participando con nosotros”.

El coordinador de La noche de las estrellas dijo que el objetivo del encuentro es fortalecer la cultura científica del país: “El conocimiento científico es un faro de paz hacia el futuro, y hacer divulgación de la ciencia es hacer patria, porque nuestro país requiere incentivos para dedicarse a estas áreas importantes”.

Destacó que a lo largo de las 16 ediciones de este evento han sumado 4 millones de asistentes, con la participación de 84 mil personas voluntarias que apoyan en logística. “Los héroes son los clubes de astrónomos aficionados, divulgadores de ciencia, profesores y estudiantes que se suman a esta jornada”.

Yir Krongold Herrera, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), definió este encuentro como “la actividad de divulgación de la ciencia más grande del mundo, una fiesta del conocimiento, de la cultura, que ha trascendido la astronomía”.

Entre las actividades en las islas de la UNAM enumeró la observación astronómica de distintos cuerpos celestes, con más de 200 telescopios apuntando al cielo. También se realizarán proyecciones en dos planetarios y se instalarán 63 carpas con exhibiciones científicas y talleres para niños y adultos.

En el escenario central de Ciudad Universitaria estarán cinco grupos artísticos, así como la compañía de danza Ki’ichpam.

La conferencia magistral sobre la mecánica cuántica y la astronomía: El gato y las estrellas, nuestro fantástico universo cuántico será impartida por Alberto Güijosa, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, a las 19 horas. Mientras el homenaje a Julieta Fierro se celebrará a las 19:30 horas, con la participación de Silvia Torres, Julia Tagüeña, y Sergio de Regules.

Destaca un espectáculo con 250 drones que realizan una danza cósmica con figuras de colores en tercera dimensión.

En el Instituto Politécnico Nacional, La noche de las estrellas tendrá lugar en el planetario Luis Enrique Erro y el Museo Tezozómoc, donde se realizarán observaciones, demostraciones, talleres y juegos en torno a la física cuántica, robótica, mecatrónica y el arte inspirado en el cosmos.

Sobresale la construcción de minicohetes de agua y el armado de una réplica de la Estación Espacial Internacional (EEI), así como talleres de propulsión acuática, teatro y actividades lúdicas. También habrá las conferencias Leonardo Da Vinci, el hombre que soñó el futuro y Un viaje al mundo cuántico.

“La ciencia cuando se comparte se multiplica, y la divulgación es un acto profundo de esperanza, comunidad y compromiso con el futuro”, dijo María Isabel Rojas Ruiz, secretaria Académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Imagen ampliada

'La noche de las estrellas' “busca abrir las puertas de la ciencia y la astronomía al público mexicano”

El acto se realizará el 29 de noviembre en más de 118 sedes del país y 2 en Guatemala. “El conocimiento es un faro de paz hacia el futuro”: José Franco

Celebrarán la Noche de Estrellas este fin de semana en Ciudad Universitaria

A partir de las 15:00 y hasta las 22:00 horas el evento ofrecerá conferencias, talleres, funciones de planetario, exposiciones y observaciones con telescopios.

Firma Trump decreto para crear una plataforma de IA

El Departamento de Energía creará una plataforma de experimentación de IA en bucle cerrado que integrará superordenadores y conjuntos de datos estadunidenses para generar modelos de fundamentos y alimentar laboratorios robóticos.
Anuncio