Las anomalías sísmicas detectadas por la misión InSight revelan que el manto dista mucho de ser liso y contiene grumos rugosos de fragmentos antiguos de hasta 4 km de ancho, que preservan la violenta historia temprana del planeta como fósiles geológicos.
En una nueva cúpula líquida en un futurista observatorio subterráneo ubicado en las colinas de China, los físicos contienen estas esquivas partículas con la esperanza de que develen secretos científicos ocultos.
El hallazgo aporta pruebas sobre cómo se ven las grandes estrellas cerca del final de sus vidas, organizadas en capas con elementos más ligeros en el exterior y más pesados cerca del núcleo.
Los investigadores realizaron un descubrimiento que ayudará a comprender cómo un blázar aparentemente de movimiento lento, podría ser una de las fuentes más brillantes de rayos gamma y neutrinos cósmicos de alta energía jamás observadas.
El ente inofensivo se encuentra actualmente cerca de Júpiter, a cientos de millones de kilómetros de distancia, y se mueve hacia Marte, pero no debería acercarse más al Sol que eso, según los científicos.
A las 3:00 de la mañana del miércoles, lo que parecía ser un meteorito iluminó los cielos de la capital mexicana extendiéndose por llanuras, volcanes y pequeñas ciudades.
Los magnetares son una clase de estrellas de neutrones con los campos magnéticos más fuertes del Universo. Estos objetos son centrales en el panorama de fenómenos extremos como las hipernovas, las explosiones rápidas de radio y los estallidos de rayos gamma.
El también ingeniero y empresario estadunidense de origen mexicano ofreció una charla como parte de los eventos de la Noche de las Estrellas en la UNAM.
El telescopio espacial muestra evidencia de que un evento de fusión al principio la historia de nuestro universo explica el crecimiento intensivo de una 'galaxia bebé'.
Las anomalías de la gravedad son áreas de fuerza gravitacional mayor o menor ejercida por las características de la superficie de un cuerpo planetario.