°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte sesiona de nuevo en sede alterna por manifestaciones

Los ministros Aristides Rodrigo Guerrero, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz, Lenia Batres, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, los ministros Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzos, María Estela Rios González, Yasmín Esquivel Mossa, realizan votación, durante la sesión en sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México, el pasado 13 de noviembre de 2025.
Los ministros Aristides Rodrigo Guerrero, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz, Lenia Batres, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, los ministros Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzos, María Estela Rios González, Yasmín Esquivel Mossa, realizan votación, durante la sesión en sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México, el pasado 13 de noviembre de 2025. Foto Cristina Rodríguez
24 de noviembre de 2025 11:51

México. Por segunda ocasión en menos de dos semanas, las marchas y movilizaciones obligaron este lunes al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a cambiar de edificio para llevar a cabo su sesión pública.

Transportistas y agricultores programaron para hoy bloqueos y movilizaciones en varios estados del país, principalmente en la Ciudad de México, para exigir al gobierno federal una respuesta a sus demandas.

Los ministros tenían programada su sesión en la sede de Pino Suárez, en el Centro Histórico capitalino, a las 10 horas, pero por las manifestaciones decidieron sesionar en su sede alterna, ubicada en Av. Revolución 1508, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón.

La nueva integración del Pleno ha tenido que cambiar de sitio de sesión en dos ocasiones. El pasado 13 de noviembre también ocuparon su sede alterna ante la marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hacia el Centro Histórico.

Imagen ampliada

Mi amigo Fidel

Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro

Reitera Gobernación que no había motivo para los bloqueos realizados en 17 carreteras federales y 12 estatales

Recalcó que en las últimas semanas, las autoridades federales han sostenido más de 200 reuniones con productores “para atender inquietudes y avanzar en acuerdos” y mesas de trabajo con transportistas.

Más de 25 mil mexicanos participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas con Canadá

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), ha sido un modelo de movilidad laboral ordenado, seguro, regular y circular.
Anuncio