°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pedidos de manufacturas en EU crecen 1.4% en agosto

Imagen de archivo de una línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto
Imagen de archivo de una línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González
18 de noviembre de 2025 18:47

Washington. Los nuevos pedidos de bienes manufacturados estadunidenses repuntaron en agosto, aunque el gasto empresarial en equipos no fue tan fuerte como se pensaba inicialmente.

Los pedidos a las fábricas aumentaron 1.4 por ciento tras un descenso no revisado de 1.3 por ciento en julio, informó el martes la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. El incremento estuvo en línea con las expectativas de los economistas. Los pedidos aumentaron 3.3 por ciento interanual en agosto.

El informe, previsto inicialmente para el 2 de octubre, se retrasó por el cierre del gobierno federal, que duró un récord de 43 días.

El sector manufacturero, que representa alrededor de 10.2 por ciento de la economía, está sufriendo las consecuencias de los aranceles a las importaciones. El PMI manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) se ha contraído durante ocho meses consecutivos.

El gobierno también informó que los pedidos de bienes de capital no destinados a la defensa, excluidos los aviones, que se consideran una medida de los planes de gasto empresarial en equipos, crecieron 0.4 por ciento en lugar de 0.6 por ciento estimado en septiembre.

Los envíos de los llamados bienes de capital básicos cayeron 0.4 por ciento, en lugar de 0.3 por ciento de septiembre.

Las solicitudes continuas de prestaciones por desempleo —aquellos que reciben subsidios más allá de una semana inicial de ayuda— aumentaron a un millón 957 mil en la semana finalizada el 18 de octubre, según mostraron el martes las cifras actualizadas publicadas en un sitio web del Departamento de Trabajo.

Esta cifra supone un aumento de 10 mil personas respecto a la semana anterior y es la más alta desde principios de agosto.

La cifra fue notablemente superior a los un millón 916 mil de la semana finalizada el 13 de septiembre, la última semana en la que se publicaron datos antes del inicio del cierre el 1 de octubre.

Las nuevas solicitudes de prestaciones de la semana del 18 de octubre ascendieron a 232 mil, frente a las 219 mil de la semana del 20 de septiembre, la última antes del cierre. Sin embargo, ese nivel se mantuvo dentro del rango de nuevas solicitudes durante los meses anteriores al cierre.

Imagen ampliada

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.

Para desbancar al efectivo se requiere colaboración real, no "cuidar las parcelitas": Mercado Pago

Aunque en México los pagos digitales crecen 20 por ciento, el efectivo domina en ocho de cada 10 compras menores a 500 pesos. Generar confianza al usuario es primordial, explica la plataforma digital.

Gobierno fortalece autoridad antimonopolio con facultades para sancionar

Publican Estatuto de la Comisión Nacional Antimonopolio, organismo que sustituye a Cofece, con atribuciones para desmantelar empresas y presentar denuncias penales.
Anuncio