°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

El colectivo nacional No Más Presos Inocentes marchó del Hemiciclo a Juárez al Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México.
El colectivo nacional No Más Presos Inocentes marchó del Hemiciclo a Juárez al Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México. Foto Jared Laureles
19 de noviembre de 2025 15:15

Ciudad de México. Integrantes del colectivo nacional No Más Presos Inocentes marcharon del Hemiciclo a Juárez al Monumento a la Revolución, para defender los derechos de los hombres que, aseguran, fueron “injustamente” encarcelados.

Con motivo del Día Internacional del Hombre, el contingente de alrededor de cien personas, conformado en su mayoría por mujeres ataviadas con camisetas y gorras color azul, demandaron que se revisen los casos y haya un proceso justo.

Karina Escandón Camargo, dirigente nacional del colectivo, señaló que en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes.

Expuso que el colectivo atiende unos 600 casos en la ciudad y Estado de México que fueron encarceladas “injustamente” por delitos como el robo hasta homicidios.

Los manifestantes portaban lonas plásticas con fotografías de sus familiares en prisión, mismas que fueron colocadas en el piso del Monumento a la Revolución.

Escandón expuso que el motivo de la movilización fue visibilizar la corrupción que existe en el sistema judicial, pero también conmemorar el día del hombre, que “durante mucho tiempo ha sido relegado, minimizado y criminalizado. Y la idea justamente es de que así como le damos un valor que es muy loable a la mujer, también al hombre”.

Imagen ampliada

Anuies pide paz en protestas y alerta sobre déficit universitario

Las instituciones universitarias deben ser respetuosas del derecho a la protesta y a la libre manifestación de las ideas, resaltó Luis González Placencia.

Migraña, un mal silencioso que incapacita a millones en el mundo

Un estudio de la Americas Health Foundation (AHF) de 2025 descubrió que en México esta enfermedad impone una carga significativa en la vida de los pacientes, interrumpiendo su trabajo, educación y bienestar general.

Alumnos de la Normal Superior exigen mejores condiciones y recursos educativos

Realizan una protesta en la avenida Aquiles Serdán ante el deterioro que registran estas instituciones.
Anuncio