°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde otras ciudades

La figura del marino genovés señala hacia el mar con la mano derecha, en sugerente mirada hacia lo que entonces se pensaba que eran las Indias.
La figura del marino genovés señala hacia el mar con la mano derecha, en sugerente mirada hacia lo que entonces se pensaba que eran las Indias. Foto Alia Lira Hartmann
16 de noviembre de 2025 08:12

La pequeña ciudad de Huelva es capital y también una provincia del mismo nombre, con población de 145 mil habitantes. Se encuentra en el suroeste de España y cuenta, según el último censo, con 540 mil habitantes. Su aire campirano es su mayor atractivo. Asentada en una península que forman dos ríos, el Tinto y el Odiel, se halla en la línea de la costa, a 620 kilómetros de Madrid y cerca de 100 de Sevilla, la capital de Andalucía.

Justamente la cercanía con esta monumental ciudad da la impresión de quedar a su sombra. Sin embargo, para quien decide seguir los pasos de Cristóbal Colón, cuyos restos se encuentran en la catedral de Sevilla, inevitablemente la historia lo conducirá a Huelva. El Puerto de Palos, que se encontraba en esta provincia, fue de donde el genovés partió a la aventura marítima con sus tres carabelas para descubrir nuevos mundos, hasta entonces inimaginables. De hecho, se conocen como lugares colombinos todos por donde se dice pasó cuando preparaba su viaje.

Huelva guarda en su casco antiguo una mezcla particular de historia, tradición y memoria colombina. El centro de la ciudad aunque pequeño, es un testimonio vivo del pasado marítimo y cultural de la región. Uno de los símbolos más recientes y a la vez significativos de este legado es el Monumento a Cristóbal Colón, en la emblemática Plaza de las Monjas, uno de los lugares más representativos del centro. Está rodeada por edificios notables, como el antiguo Banco de España, el del hotel París, hoy ocupados por oficinas, y el Convento de las Madres Agustinas. Este lugar no sólo es un punto neurálgico para peatones, articula también varias de las principales rutas culturales.

Su acogedor centro histórico cuenta también con numerosos locales comerciales y cafés al aire libre donde el visitante disfruta la generosidad del clima del sur de Europa, que incluso en invierno las bondades del astro rey se dejan asomar. No deja de sorprender que al recabar información Huelva no contara hasta hace más de una década con una escultura dedicada a Colón en el centro de la ciudad, sobre todo si se considera el profundo vínculo histórico con la gestación de su primer viaje.

De cualquier manera, a las afueras, en la llamada Punta del Sebo, desde 1929 está el llamado Monumento a la Fe Descubridora, una imponente escultura de 37 metros de altura. En poco tiempo, el monumento a Colón ha sido definido como una pieza que se ha convertido en un símbolo de identidad de la ciudad; fue develado hace 14 años, en enero de 2011, obra encargada a un escultor oriundo de la provincia: Elías Rodríguez Picó.

La descripción oficial informa que para dar forma a la figura se apoyó en documentos históricos y en las pinturas del monasterio franciscano de La Rábida, del siglo XIV. Esa inspiración busca transmitir características de fuerza, seguridad y confianza en sí mismo como rasgos de la personalidad de Colón, reflejando a un navegante firme en sus propósitos a pesar de enfrentarse a una travesía por demás incierta.

El monumento se levanta orgulloso sobre un pedestal de casi cinco metros de altura y tiene una figura de bronce de tres metros. Colón porta en el cuello una medalla de la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva, y su bandera está rematada con una cruz parroquial.


 

Imagen ampliada

Enésimo fracaso de la derecha - Ciudad Perdida

Aunque hubo disculpas oficiales de por medio, no hay explicación para la agresión de algunos policías en contra de nuestro compañero y fotógrafo Víctor Manuel Camacho, que también fue víctima de robo por parte de los uniformados.

¿La fiesta en paz?

¿Toros no?, futbol ¡menos!

Desde otras ciudades

El Monumento a Colón en Huelva.
Anuncio