°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfermedades cardiacas, diabetes y tumores aumentan la cifra de muertes en México

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres.
Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres. Foto Cuartoscuro
10 de noviembre de 2025 07:45

México. Ante el incremento de los fallecimientos por las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, en México aumentó en un 2.5 por ciento las defunciones a nivel nacional en el 2024 frente al año previo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024, que dio a conocer esta mañana el Inegi, en el país se contabilizaron 819 mil 672 defunciones registradas, cifra superior a las 799 mil 869 registradas en el 2023.

Con base en los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, principalmente, la tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 630, un incremento de 11 unidades respecto a la del año anterior (619).

Del total de defunciones registradas, 797 mil 566 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores.

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres. A partir de la cuarta posición, se observan diferencias en las 10 principales causas de defunción, entre el total y según sexo.

Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de defunción entre la población mexicana, con una tasa de 148 por cada 100 mil habitantes en 2024 (146.3 en 2023).

Accidentes sobresalen

Sin considerar el periodo de pandemia, son la principal causa de defunción y presentaron una incidencia alta entre la población que falleció a partir del grupo de edad de 45 a 54 años. Destacaron las enfermedades isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias).

Las defunciones por diabetes mellitus ocuparon el segundo lugar, tanto a nivel nacional como según sexo. En el país fallecieron 112 mil 577 personas por esta causa. Su tasa fue de 86.6 por cada 100 mil habitantes el año pasado (85.1 el año previo).

En 2024, la tasa de defunciones por tumores malignos por cada 100 mil habitantes aumentó 2.3 unidades respecto a 2023, de 70.8 a 73.1.

Las enfermedades del hígado y los accidentes están tomando relevancia, pues en el caso de los accidentes es la cuarta causa de fallecimiento en hombres y quinto en mujeres. Mientras que del hígado es la cuarta razón de fallecimiento a nivel nacional.

El covid- 19 fue una de las 10 principales causas de muerte en 2020. En 2021 escaló al primero, en 2022 se movió al quinto lugar, en 2023 quedó en el lugar 17, y en 2024 estuvo fuera de las 20 principales causas con mil 435 casos.

Imagen ampliada

Suman ya más de un millón cien mil trabajadores de plataformas digitales registrados ante IMSS

Son los primeros cuatro meses de que fue abierto el registro para estos empleados. Del registro, poco más de 150 mil perciben ingresos equivalentes a un salario mínimo y pueden acceder a las prestaciones médicas, sociales y económicas.

Promoverán deporte en prisiones federales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Conade renovaron el convenio que tendrá vigencia hasta 2030, el cual permitirá fortalecer los esfuerzos institucionales para que las personas privadas de la libertad reflejen una mejora en su salud física y emocional.

Canadá lleva 12 meses de casos de sarampión; pierde certificado como país libre de transmisión

La condición se extiende a la región de las Américas: OPS. Cada país mantiene la certificación de estar libre del padecimiento, pero hay varias naciones que se acercan al mismo plazo de 12 meses de transmisión sostenida, entre ellos, México.
Anuncio